

El Catálogo de Elementos Constructivos (CEC) es un documento que posibilita la definición concreta de los distintos elementos y sistemas constructivos de un edificio. Se puede decir que facilita el desarrollo del “proyecto constructivo”.
Ahora, además, los proyectistas pueden contar con el Catálogo de Elementos Constructivos Informático.
Se trata de una herramienta más versátil basada en una base de datos cuyo contenido se actualiza conforme dispone de nuevos datos.
La información que recoge este catálogo informático es la siguiente:
* Características de materiales
* Características de las prestaciones higrotérmicas y acústicas de elementos constructivos genéricos.
* Características de las especificidades constructivas relativas a exigencias básicas del CTE.
El contenido que se puede encontrar a día de hoy es:
* DB HE. Sección HE 1: Transmitancia térmica, Factor de temperatura de la superficie interior.
* DB HR. Valor de la masa del Elemento Constructivo, Aislamiento acústico a ruido aéreo (valores para ruido rosa, ruido de automóviles y de aeronaves), Aislamiento acústico a ruido de impacto, Absorción acústica.
* DB HS Sección HS 1: Grado de impermeabilidad (Fachadas).
La consulta del Catálogo ofrece información de los ámbitos siguientes:
* Prestaciones de los Paramentos (definidos en base a la clasificación de cerramientos y particiones interiores, según CTE: HE 1/ 3.1.3 (higrotérmicas y acústicas).
* Prestaciones de los Huecos (térmicas y acústicas).
* Notas sobre Discontinuidades (aspectos térmicos).
* El método de consulta para cada ámbito puede verse en cada una de las páginas correspondientes.
Para visualizar el Catálogo de Elementos Constructivos Informático es necesario tener una resolución mínima de pantalla de 1024 x 768 píxeles y un navegador como Explorer 6, 7 o Firefox 3.