RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / Beneficios de la arquitectura bioclimática

Beneficios de la arquitectura bioclimática

La arquitectura bioclimática, también llamada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente, es aquella que se diseña teniendo en cuenta las condiciones ambientales del entorno sobre el que se asentará el edificio para lograr un nivel de bienestar en su interior sin apenas necesidad de recurrir a sistemas de climatización. Es aquella que aprovecha al máximo las fuentes naturales de calor, luz o frescor y minimiza sus pérdidas por medio de elementos tales como la colocación sobre el terreno, la orientación o el aislamiento de sus muros.

En la actualidad existe un abanico bastante amplio a la hora de enfocar una construcción, pudiendo elegir entre pautas sostenibles, pasivas, arquitectura bioclimática…etc. La elección dependerá del tipo de proyecto que queramos realizar, si buscamos obtener algún tipo de certificación, dónde queremos poner el foco, etc. También existe la posibilidad de combinar varios tipos de arquitectura, pudiendo realizar un proyecto bioclimático y sostenible a la vez.

 

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

 

Conoce los beneficios de la arquitectura bioclimática

En esta ocasión vamos a hablar de la arquitectura bioclimática, que es aquella que se diseña teniendo en cuenta las condiciones climáticas, reduciendo así el consumo energético y el impacto medioambiental.

La peculiaridad de los proyectos bioclimáticos es que no siempre siguen el mismo esquema constructivo, ni existen unos requisitos mínimos que deban alcanzarse. Al realizar una construcción bajo pautas bioclimáticas se estudiarán las condiciones climáticas de esa zona geográfica, y en función de ello se realizará un diseño u otro.

 

¿En qué varía este tipo de construcciones bioclimáticas?

El diseño del proyecto debe estar orientado a unos objetivos (en términos de eficiencia), aunque sabiendo lidiar con las condiciones climáticas del lugar. Por ejemplo, si realizamos una fachada acristalada y orientada hacia el sur, obtendremos mayores ganancias de calor; y si es opaca y la orientamos al norte, evitaremos las pérdidas de calor.

Lo mismo pasa con las ventanas, según hacia dónde las orientemos obtendremos una mayor incidencia solar. Si este aprovechamiento del sol lo equilibramos con cerramientos aislantes y con elevados niveles de estanqueidad, reduciremos notablemente el consumo en calefacción.

Otros aspectos que hay que tener en cuenta en la arquitectura bioclimática es el viento o la vegetación. Debemos diseñar pensando en aprovechar la brisa en verano, pero protegiéndonos de las fuertes rachas de viento en invierno. Aquí la vegetación puede ser de gran utilidad, ya que puede proteger a la vivienda del viento invernal y dar sombra en verano.

La creación de “invernaderos” o el hecho de semienterrar una parte del edificio son otras técnicas de la arquitectura bioclimática.

Casa Bioclimatica

 

Estrategias

La orientación

En el Hemisferio Norte: cuantos más huecos acristalados estén orientados al Sur, más radiación solar se captará. Por tanto, es  bueno protegerse del Sur en sitios calurosos y mirar al ecuador si se tienen inviernos fríos.

Aislamiento térmico

Es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor por conducción.  Todos los materiales oponen resistencia al paso del calor a través de ellos. Algunos, muy escasa, como los metales. Aquellos materiales que ofrecen una resistencia alta, se llaman aislantes térmicos específicos o, más sencillamente, aislantes térmicos. Los muros gruesos retardan las variaciones de temperatura, debido a su inercia térmica . Un buen aislamiento térmico evita, en el invierno, la pérdida de calor por su protección con el exterior, y en verano la entrada de calor.

Ventilación

La diferencia de temperatura y presión entre dos estancias con orientaciones opuestas, genera una corriente de aire que facilita la ventilación. Una buena ventilación es muy útil en climas cálidos húmedos, sin refrigeración mecánica, para mantener un adecuado confort higrotérmico.

Energías renovables

Mediante la integración de fuentes de energía renovable, es posible que todo el consumo sea de generación propia y no contaminante. En este caso, hablamos de «edificios 0 emisiones». Puede llegarse incluso a generar más energía de la consumida -que podría ser vendida a la red-, en cuyo caso hablamos de «edificios energía plus».

Las fuentes más empleadas son la energía solar fotovoltaica, la energía  solar térmica e incluso la energía geotérmica.

 

¿Qué beneficios tiene la arquitectura bioclimática?

Al construir bajo pautas bioclimáticas podemos destacar sobre todo tres ventajas:

  • La mejora del confort y la salud: se consigue construir viviendas frescas en verano y calientes en invierno, con una buena calidad del aire, entrada de luz, etc. Todo esto repercute en el confort y en el bienestar de los habitantes de la vivienda, evitando el desarrollo de edificios enfermos.
  • Protección medioambiental: al aprovechar los recursos climáticos y naturales se reduce el consumo energético, reduciendo así la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
  • Ahorro económico: como hemos comentado en el punto anterior, al reducir el consumo energético el gasto en aire acondicionado o calefacción también será menor. Incluso podremos lograr una mayor incidencia de luz y reducir también nuestro consumo eléctrico según sea la orientación y tamaño de nuestras ventanas.

 

Al final, la arquitectura bioclimática no es otra cosa que construir aprovechando las condiciones naturales y climática de una zona. Un ejemplo de ello es el Hotel ecológico Terra Bonansa, del que os hablamos hace poco.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal