

Inercia térmica. Es la capacidad de los materiales de acumular energía calorífica y emitirla paulatinamente.
Materiales autóctonos. La globalización casi acaba con las artesanías y menosprecio este tipo de relación intrínseca entre materiales y lugar. Escoger y prescribir este tipo de materiales aportará numerosos beneficios a la obra: economía de medios, implicación con el lugar, ahorro en transporte, etc.
Espacio y forma. La arquitectura debe dar respuesta a unas necesidades para las cuales fue concebida. Por tanto debe de estar adaptada a las necesidades que cada proyecto requiera. De no ser así, no tendría razón de ser.
Adaptación al terreno. El edificio debe adaptarse en la medida de lo posible al terreno. Actualmente existen medios para no tener la obligación de hacerlo, pero requerirá de muchos más esfuerzos humanos, mecánicos y económicos. Por tanto adaptarse al terreno es una manera eficiente de construir.
Forma de significado mágico. La arquitectura es uno de los artes más completos y funcionales que existen. No debemos dejar de lado esta relación. Razones, ritmos, repeticiones. Phi, el número áureo, raíz de dos. Todas estas proporciones diferencian una construcción vulgar de una obra maestra.
Condicionantes del terreno. El terreno nos proporciona unas premisas de partidas elementales que nunca deberemos obviar. La orientación, el nivel freático, el informe geotécnico o la fauna y flora de un terreno, definen ese lugar como único y por tanto el proyecto deberá tenerlo en cuenta.
Orientación. Curiosamente la tecnología ha suplido en los últimos tiempos la necesidad de tener en cuenta al Sol. Desde siempre se ha edificado en función del Sol. El norte es mas frió que el Sur. El Sol sale por el Este y se pone por el Oeste. Son datos que condicionarán cualquier proyecto y que nadie podrá cambiar jamás.
Forma integrada en el conjunto urbano. No estamos solos. Al igual que hay que respetar los condicionantes de la naturaleza, no podemos obviar la trama urbana donde queremos emplazarnos.
Energías renovables. Lo que durante años fue una alternativa, hoy ya es una realidad. El CTE lo hizo obligatoria de manera más o menos tímida pero hoy todos los profesionales están concienciados de que es el único camino que hay que seguir.
Eficiencia energética. Además de suministrarnos con energías renovables, el gasto de nuestras obras debe de buscar la eficiencia energética. En este blog de Carpinterías para CTE, puedes encontrar información sobre consumos eficientes, construcción eficiente, ventanas eficientes, etc.
Transporte. Cualquier proceso constructivo tiene un ciclo de vida. Desde su construcción hay que tener en cuenta el transporte como una fuente grande de pérdida de energía. Por eso los materiales autóctonos serán más ecológicos debido al ahorro en el transporte.
KÖMMERLING a través de este blog esta concienciado en aportar mejoras constantemente para poder realizar unas construcciones más eficientes, de mayor calidad y respetuosas con la naturaleza.