

Ha empezado el concurso, estamos ya en el periodo de prueba de los proyectos presentados. El jurado realizará una serie de tanteos y comprobaciones que contemplan desde la verificación in situ de cada uno de ellos a la efectividad de los sistemas propuestos. Se medirán todos los aspectos relacionados con el proceso de generación de las viviendas: desde el proyecto hasta su ejecución y puesta en funcionamiento.
La puntuación se logrará por tres áreas diferentes: por completar tareas, por medición in situ y las otorgados por jurados. El equipo con el mayor número de puntos será el vencedor.
El rigor y la calidad de los proyectos se evaluará en torno a 10 categorías. Cada una de ellas podría no tener tanta importancia a nivel particular, pero su relación equilibrada hace que realmente estemos hablando de una arquitectura completa, funcional, real e innovadora. Las diez pruebas del concurso, con un máximo de 1000puntos a conseguir son:
– ARQUITECTURA: Diseño, flexibilidad, integración tecnológica..serán alguno de los parámetros que se analizarán en esta categoría. Será de vital importancia la verificación in situ… ¿funcionan las viviendas como dicen los planos?
– INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN: Se evalúa la puesta en funcionamiento de los principios de diseño ingenieriles y constructivos, tomando en cuenta la funcionamiento, la eficiencia, la seguridad, fiabilidad y solidez técnica de los sistemas y equipos utilizados.
– SISTEMAS SOLARES Y AGUA CALIENTE SANITARIA: El funcionamiento, la eficiencia, la robustez y el valor económico de los sistemas solares y de agua caliente sanitaria.
– BALANCE ENERGÉTICO ELÉCTRICO: El grado de autosuficiencia eléctrica de las casas y el grado de eficiencia en el consumo de la energía solar. ¿Tienen autonomía eléctrica? ¿Cómo se relaciona la producción de energía fotovoltaica y el consumo de energía eléctrica?
– CONDICIONES DE BIENESTAR: La capacidad de las casas de proveer bienestar interior, mediante el control de la temperatura, la humedad, la acústica, la calidad del aire e iluminación.
– EQUIPAMIENTO Y FUNCIONAMIENTO: Estará a prueba el funcionamiento de las casas, así como la eficiencia de los equipos y electrodomésticos, simulando el funcionamiento cotidiano de una vivienda contemporánea.
– COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOCIAL: El objetivo de esta prueba es evaluar la capacidad de comunicación y sensibilización social de los equipos, en los temas relevantes de Solar Decathlon Europe. Beneficios de la energía solar, la eficiencia energética de los edificios, la sostenibilidad, etc.
–INDUSTRIALIZACIÓN Y VIABILIDAD DE MERCADO: Se trata de pensar en la viabilidad comercial de la vivienda y sus posibilidades de industrialización. Se valora una buena relación de factores técnicos y económicos pensando en la salida al mercado.
– INNOVACIÓN: El grado de creatividad e innovación de los proyectos. Aportes que representen un cambio incremental o revolucionario del diseño de la casa, sus sistemas, o componentes, y que aumenten su valor o desempeño.
– SOSTENIBILIDAD: La destreza y sensibilidad ambiental de los equipos al diseñar y construir una casa con un impacto ambiental negativo muy bajo durante su ciclo de vida.