

Con la llegada del otoño también comienza la temporada de conferencias anuales Passivhaus, tanto a nivel nacional como internacional. Este año ambas se celebran en un formato innovador: en lugar de presencial, online. Y ¿Qué ventajas supone tener las conferencias online? ¿Cuales serán los contenidos? ¡Sigue leyendo!
Índice
Esta nueva manera de celebración y asistencia a las conferencias Passivhaus puede resultar en principio algo experimental, pero te aseguramos que están 100% preparadas al más mínimo detalle. Los ponentes, patrocinadores y visitas a edificios siguen siendo los mismos que en el formato presencial, pero con unas diferencias desde mi punto de vista bastante ventajosas:
La Conferencia Internacional se ha estado celebrando estas últimas tres semanas (del 23 de septiembre al 8 de octubre 2020). La «madre» de las Conferencias Passivhaus se estrenó en modo virtual con bastante éxito. Una de las principales ventajas que hemos encontrado en el formato es que:
Aunque la Conferencia Internacional Passivhaus trata temas e inquietudes a nivel mundial, en la edición de este año ha llamado especial atención el gran número de ponentes españolas: mujeres que están demostrando que el estándar Passivhaus no es una moda en España y que además somos capaces de demostrarlo con trabajo bien hecho y casos de éxito.
El asistir a una Conferencia de estas dimensiones te anima a seguir apostando por este estándar de construcción que no para de demostrar lo mucho que aporta a la lucha contra el cambio climático.
La edición de este año está muy orientada a la promoción de ejemplos Passivhaus, conocimientos prácticos de la mano de expertos en materias específicas y monitorización de edificios.
El miércoles 14 de octubre por la tarde la conferencia española calienta motores. Habrá una jornada gratuita en abierto orientada a la divulgación del estándar Passivhaus.
Las dos semanas siguientes tienes ponencias miércoles y jueves por la tarde. Al final de cada jornada habrá una visita virtual a un edificio Passivhaus. Te contamos las claves dividiendo la conferencia por semanas en lugar de días para que te sea más fácil:
El miércoles 21 por la mañana tienes la jornada institucional que da el pistoletazo de salida, como viene siendo costumbre en las conferencias Passivhaus españolas. Destacamos esta ponencia por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), con la que presentará el nuevo Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), recién publicado en septiembre.
La conferencia técnica tendrá lugar todas las tardes a partir de las 16h los días indicados. Para el jueves 22 de octubre distinguimos los siguientes bloques de presentaciones:
El 28 de octubre, miércoles, y de nuevo por la tarde, se retoman las ponencias. En este caso se desarrollarán temas de:
Finalmente, el jueves 29 de octubre será el día definitivo para sacar conclusiones a la conferencia y esperamos que hayas hecho también contactos con ponentes y asistentes. Todas las ponencias este último día son imprescindibles:
KÖMMERLING, como patrocinador de la 12 Conferencia, tendrá al equipo técnico a entera disposición de los asistentes que deseéis conocer las novedades en materia de soluciones eficientes para huecos Passivhaus. Lamentablemente, al ser este año una conferencia virtual, no contaremos con un stand, pero la dedicación será igualmente la misma. Además, te recomendamos una vez más la ponencia de Marta Muñoz acerca del cajón de persiana en la certificación Passivhaus el jueves 22 a partir de las 17h.
Si has llegado hasta aquí y todavía te estás pensando asistir a la Conferencia Española ¡No pierdas más tiempo! Rellena nuestro formulario y participa en el sorteo de una de las 2 entradas que sorteamos. ¡Suerte!