RetoKömmerling
Inicio / Blog / Certificación Energética / Comparativa de materiales de carpintería de ventana

Comparativa de materiales de carpintería de ventana

Hemos hablado ya en varias ocasiones del Proyecto SIREIN + (Sistemas de Rehabilitación Energética Integral), en una ocasión concretamente sobre la envolvente acristalada que constituye una de las varias líneas de investigación del cuerpo del proyecto.

Hoy vamos a centrarnos en el estudio relativo al marco de las ventanas. Se trata del elemento fantasma de los proyectos de arquitectura, incluso hoy en día con el hincapié que se hace en la búsqueda de la máxima eficiencia en el comportamiento del edificio en su fase de uso. Se suele llegar a desgranar la configuración de la fachada con todo detalle mientras que respecto del cerramiento acristalado se menciona vagamente que cuenta con doble vidrio bajo emisivo. Sin embargo, del marco raras veces se especifica el producto colocado, siendo el responsable de la hermeticidad del hueco. Ciertamente, una buena carpintería mal instalada se echa a perder, pero de la misma manera que un buen vidrio con un marco demasiado conductor o poco estanco.

En cualquier caso, el Proyecto SIREIN + incluye una comparativa entre los tres materiales posicionados en el mercado de nuestro país en el ámbito de la carpintería de ventana, en términos de prestaciones, coste económico y coste energético:

  • Madera
  • PVC
  • Aluminio

Comparación

Coste energético

Existen numerosos estudios en lo referente a la energía consumida en el proceso de extracción y producción del material. El proceso de fabricación de ventanas corresponde aproximadamente al 14% del consumo total de una ventana de PVC a lo largo de su vida, un 44,9% en el caso del aluminio y tan sólo un 3,6% para la madera y es el que es susceptible de cambio desde el sector de fabricantes de ventanas. La tabla a continuación resume los datos extraídos de múltiples ensayos publicados por universidades y fábricas de España, Reino Unido y Estados Unidos.

coste-energetico-en-extraccion-y-produccion-del-material

Entre éstos, el informe titulado Estimación del consumo energético y de la emisión de CO2 asociados a la producción, uso y disposición final de ventanas de PVC, aluminio y madera realizado por el grupo de investigación MTA de la UPC hace un desglose muy exhaustivo de las distintas fases del ciclo de vida.

Así, se puede comprobar cómo la extracción, producción y reciclaje de carpinterías de madera es muy barata en términos energéticos, pero resulta más a cara a la larga por su menor eficacia en el aislamiento de las estancias. En el caso del aluminio, es precisamente la extracción de la materia prima la que supone el 43.35% del consumo energético asociado a la vida de la ventana. En términos globales, y contra todo pronóstico, el PVC resulta ser el material con menor consumo energético a lo largo de su ciclo de vida y con un nivel de emisiones de CO2 muy cercano al de la madera.

Coste económico

Los datos de precios recogidos se han obtenido del Banco Estructurado de Precios de Elementos Constructivos (BEDEC) DEL ITeC y el Banco de Precios del Colegio Oficial de Aparejadores de Guadalajara (COAATIE) con fecha de febrero de 2013.

Conclusiones

La siguiente tabla compara las distintas opciones introduciendo la variable de las prestaciones:

El aluminio con rotura de puente térmico es el material de mayor coste tanto a nivel energético como económico; sin embargo es el menos aislante. Sin embargo, es el material más demandado en nuestro país. Es el resultado de una larga tradición de su uso por los proyectistas que hoy en día, entiendo yo, se dejan llevar por la inercia.

Sin embargo, los números objetivos muestran que estamos pagando más por un producto menos eficiente y más costoso en términos de energía. Tampoco es superior en temas de estética puesto que el PVC admite una infinidad de colores hoy en día, incluyendo aspectos de madera, y, al incluir la rotura de puente térmico, la sección del marco de aluminio crece hasta casi el mismo grosor que los otros dos materiales.

como elegir ventanas

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal