RetoKömmerling
Inicio / Blog / Urbanismo Sostenible / ReGen: la receta del urbanismo del futuro

ReGen: la receta del urbanismo del futuro

La vivienda del futuro es una vivienda autosuficiente, está claro, y hay muchos proyectos que quieren definirla, pero ninguno se acerca, en mi opinión, tanto como éste.

ReGen Villages y el estudio de arquitectura EFFEKT tienen un modelo para desarrollar barrios autosostenibles comunes energéticamente en cualquier parte del mundo.

Imagen renderizada de las viviendas

“Los habitantes urbanos de todo el mundo trabajan duro para pagar los recursos básicos de sus hogares, tales como hipotecas, energía, agua y calefacción, refrigeración y alimentación. Visualizamos hogares que funcionen para cada individuo, produciendo energía limpia, agua, los alimentos fuera de la red, a precios asequibles fuera de las grandes ciudades», explica un cofundador de EFFEKT.

Esquema de la distribución urbana

El concepto aborda el calentamiento global, la escasez de recursos, la crisis de alimentos y el crecimiento demográfico a la vez. «ReGen Villages es sobre tecnología aplicada. Simplemente estamos aplicando tecnologías ya existentes en un diseño integrado para la comunidad, proporcionando energía limpia, agua y comida justo en su puerta».

Imagen renderizada de los huertos urbanos verticales

Es una solución completa, diseñada de manera muy específica para el lugar y las necesidades. Esta es una de las diferencias con otros proyectos y lo que lo convierte en interesante: no estamos hablando de un sistema casi cerrado a falta de elegir algún dato de un catálogo. Cada nuevo pueblo es totalmente nuevo y optimizado.

Imagen renderizada de las viviendas

La primera Villa ReGen está proyectada en Almera, Holanda, y contará con 100 viviendas. Para su diseño se va a contratar a expertos locales, de manera que todas las estrategias y productos se adecúen a las particularidades del entorno: tanto para reducir el impacto en el medio ambiente, como para aprovechar los recursos existentes.

Imagen renderizada del interior de las viviendas

 

También se busca responder al problema de súper-crecimiento de las ciudades: la excesiva densidad poblacional está derivando en la imposibilidad de abastecimiento y gestión y ha disparado las alarmas de gobiernos locales en todo el mundo. Convirtiendo en autosuficientes las viviendas, el modelo de asentamiento puede repartirse de manera más equilibrada en el territorio. Además, se trata de «un modelo que no sólo agrega valor ambiental y financiero, sino también el valor social creando un marco para fortalecer a las familias y el desarrollo de un verdadero sentido de comunidad, volver a conectar las personas con la naturaleza y el consumo con la producción».

Seguiremos este proyecto de cerca porque creo que puede dibujar las bases del futuro urbanismo y gestión territorial.

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal