

En la actualidad no se deja de hablar de eficiencia energética, aprovechamiento de los recursos naturales, reducción de la contaminación, etc., conceptos necesarios para nuestro confort y para la mejora del mundo en el que vivimos. Todo esto hace que cada vez sean más los proyectos que giran entorno a esta línea, marcando el presente y futuro de la construcción. Este es el caso de NexusHaus, una casa sostenible que ha sido diseñada por estudiantes de las Universidades de Munich y Texas.
Si por algo destaca este proyecto es porque demuestra que construir a precios asequibles y de manera sostenible es posible (Igual que en el caso de KÖMMERLING y el Edificio Zero). NexusHaus está construida a base de materiales sostenibles e incorporando sistemas eficientes para la gestión del agua y de la energía. Todo ello aprovechando al máximo los recursos naturales y causando el menor impacto posible en el ecosistema.
Esta vivienda es capaz de autoabastecerse en todos los sentidos, generando su propia electricidad, agua, e incluso cultivando alimentos para sus huéspedes. A la hora de generar electricidad decidieron cubrir la casa de paneles solares, de los que se alimenta la iluminación, los electrodomésticos, el aire acondicionado… y todavía queda energía para poder cargar un coche eléctrico.
El aprovechamiento eficiente del agua es otro de los puntos fuertes de la NexusHaus, ya que mediante un sistema de filtrado se recoge el agua de lluvia y se convierte en agua potable. Además, las aguas residuales también son tratadas, de manera que pueden ser reutilizadas en electrodomésticos, ducha y en el cultivo de alimentos.
La acuaponía, incluida en la NexusHaus, es una especie de mezcla entre el cultivo de peces y el de plantas, siendo un sistema que permite ahorrar hasta un 90% de agua respecto al método de cultivo tradicional. Consiste en instalar un tanque en el que se introducen los peces, que durante su crecimiento liberan residuos ricos en nutrientes que sirven como abono para las plantas. Las raíces absorben los nutrientes, purifican el agua, y el proceso empieza de nuevo.