

Mucho se habla últimamente de la importancia de la ventana. Siempre se ha sabido que es un elemento con un gran impacto en el confort interior; de ahí que sea un elemento tan diferente en las distintas culturas y localizaciones (celosías, contraventanas, triples vidrios, …). Antiguamente, lo más habitual era hacer ventanas muy pequeñas para mejorar la temperatura interior porque, generalmente, se han visto como un elemento de pérdidas térmicas.
Sin embargo, se ha producido un punto de inflexión que cambia la historia de la edificación: en el momento en el que la tecnología ha permitido que carpintería y vidrios tengan transmitancias térmicas muy bajas (incluso inferiores a las de muchos muros), en lugar de hacer ventanas pequeñas para minimizar las pérdidas térmicas, pasamos a balances de energía positivos gracias a las ganancias solares. Sí, antes también las había, pero las pérdidas térmicas eran tan grandes que no se podían compensar. Ahora sí, porque las ventanas son más aislantes y resulta que, bien diseñadas, son un productor de calor, en lugar de un colador.
Así, las fachadas con huecos minúsculos se sustituyen por las de grandes ventanales, eso sí, calculados al milímetro en orientación y dimensiones. Ahora, la ventana es considerada una fuente de energía, pero sólo cuando el producto que estamos comprando reúne unas prestaciones de aislamiento y hermeticidad.
En este vídeo, hemos recopilado los comentarios que nos hicieron agentes del sector en relación al papel de las ventanas. Tenemos arquitectos, investigadores, medios de comunicación y asociaciones de construcción. Todos coinciden en que estamos ante un elemento minusvalorado por su complejidad e impacto en la eficiencia energética a la vez que en el confort.
Yo me quedo con estas afirmaciones que resumen los retos a los que se enfrenta la ventana:
“Se trata de uno de los puntos críticos de la envolvente de la edificación. La ventana, así como su instalación correctamente ejecutada son muy importantes.“
“Si no actúas desde la ventana y no te la planteas como un tema clave en tu proyecto de arquitectura, realmente te será muy difícil conseguir un Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo.”
“La ventana como producto industrial es muy sofisticado, y tiene cotas de calidad altísimos. La dificultad que tiene para poder en valor toda esa calidad es la puesta en obra y la integración con el resto de la envolvente.”
“Cuando estemos hablando de integración de energías renovables, todos los huecos tendrán que sufrir una transformación tecnológica para permitir esta integración dentro del hueco de la ventana.”
“Cuando tienes un elemento débil, a poco que lo mejores, los beneficios sobre el total son muy grandes.”