

La arquitectura no tiene un límite físico ni un tamaño mínimo. Se asocia la pequeña escala a soluciones sencillas, sin complicaciones pero en realidad en muchas ocasiones son espacios de experimentación, donde utilizar nuevos materiales y desarrollar soluciones constructivas que se utilizarán a posteriori en grandes proyectos.
Los arquitectura tiene que dar respuesta a las necesidades del momento, el tamaño del proyecto no debe afectar a los planteamientos iniciales que van a definir su diseño. Hay proyectos de escala reducida con mucho trabajo detrás y proyectos de gran escala donde su forma se ha decidido prácticamente al inicio del proyecto. Viviendas, refugios, miradores, pabellones, espacios urbanos son las tipologías principales donde desarrollar estas soluciones.
Índice
Una coreografía de color libre en el paisaje. Es una estructura formada por 9 tubos corrugados de plástico y con iluminación interior por LED, realizada para el Light Festival de Amsterdam. La instalación consigue transformar el espacio cargándola de una fuerza visual, casi teatral.
Un corral de gallinas también es arquitectura. El proyecto escapa de las jaulas tradicionales, los animales también necesitan un espacio flexible, por donde poder moverse y beber agua.
Toda la estructura se convierte en un gran parque, donde los niños pueden interactuar con los animales. La intención es que con el tiempo el propietario cultive vegetales y plantas que cubran el techo y puedan dar sombra al gallinero.
Una pequeña cabaña de espejo en medio de la playa. Una instalación que permite jugar con los reflejos que produce el sol, el mar y la arena. Se pensó como una Arquitectura Efímera, pero tras el éxito obtenido y la petición de los transeúntes se ha convertido en un elemento más dentro del entorno.
Estandarización, prefabricación y modular. Esas son las 3 piezas claves de este refugio de 3.66m x 3.66m realizado por Le Corbusier a la orillas del mediterráneo. Un espacio mínimo habitable, lugar de experimentación, de donde saldrían los bocetos de proyectos posteriores de gran envergadura.
Un pequeño refugio en la orilla del río Fal, donde la familiar Creek solía navegar. Un lugar de relax y descanso. Se ha realizado con 2 materiales, principalmente el hormigón en la parte que delimita el espacio semienterrado, y grandes ventanales de vidrio con carpintería de madera que funciona como una envolvente exterior. Es un espacio diáfano, con ausencia de pilares y de cualquier otro elemento estructural.
El resultado final de un proyecto depende del diseño, el presupuesto y su capacidad de adaptarse a un entorno. Los grandes proyectos están formados por multitud de arquitecturas de pequeño escala, piezas independientes que forman parte de un conjunto. La escala es la comparación o relación de tamaño entre varios elementos, lo que nos lleva al detalle arquitectónico.
“Los detalles no son los detalles. Los detalles son el diseño”
-Charles Eames-