

Con la llegada del verano y el buen tiempo, no hemos querido perder la oportunidad de hacer un recorrido por algunas de las piscinas más impresionantes del mundo. Piscinas que destacan por su diseño, sus vistas o su enclave, y a las que nos encantaría teletransportarnos en los días más calurosos del año.
Índice
Está en Bruselas y es la piscina más profunda del mundo, con 33 metros de profundidad. Su construcción está destinada sobre todo a la práctica de buceo, ya que cuenta con diferentes zonas y profundidades a las que poder acceder según nuestro nivel o titulación. Inaugurada en 2004, la piscina mantiene una temperatura que va desde los 30 a los 33 grados, siendo calentada mediante paneles solares. Como curiosidad, su nombre es todo un homenaje a Julio Verne y su obra 20.000 leguas de viaje submarino.
Está considerada la piscina más grande del mundo, con más de 1.000 metros de longitud. Es decir, más grande que 20 piscinas olímpicas juntas. Está diseñada por Fernando Fischmann y se ubica en el complejo hotelero San Alfonso del Mar, en Algarrobo (Chile). Los 250 millones de litros de agua que necesita provienen directamente del mar, utilizando un sistema de succión y filtración. Sin duda, una de las piscinas más ambiciosas en cuanto a su diseño y construcción, para la que fueron necesarios 5 años hasta estar operativa.
Cualquiera que haya viajado o tenga pensado viajar a Singapur habrá oído hablar de la piscina de este hotel, situada a 200 metros de altura y con un borde infinito. Su diseño y las vistas que ofrece de la ciudad ha hecho que se convierta en una de las piscinas más famosas del mundo. Mide 150 metros de largo y se ha convertido en todo un reclamo turístico, eso sí, para quien esté dispuesto a pagar los 450€ que cuesta la habitación más barata. Ya que, pese a su fama, por el momento solo es posible acceder a ella si se es cliente del hotel.
Pertenecen al complejo hotelero Ubud Hanging Gardens, ubicado en Bali. Son piscinas privadas, de bordes infinitos, construidas a diferentes niveles y con vistas al antiguo templo Pura Penataran Dalem Segara. Lo más impresionante es la forma en la que están integradas en la naturaleza, creando la sensación de estar bañándose en medio de la selva.
La piscina de este hotel de Suiza se encuentra en un enclave completamente diferente a la anterior, ya que está inmerso en plena zona montañosa, con unas espectaculares vistas de los Alpes suizos. El hecho de que la piscina esté completamente aclimatada, hace que podamos disfrutar de un baño al aire libre con las montañas completamente nevadas. Además, también alberga un spa de 750 metros cuadrados en los que desconectar, relajarse y contratar todo tipo de tratamientos.
Es uno de los lugares turísticamente más visitados de Islandia, no solo por su enclave natural, sino por las múltiples propiedades saludables de sus aguas. Blue Lagoon es un lago artificial cuyas aguas proceden de la central geotérmica Svartsengi, ofreciendo una temperatura que oscila entre los 37 y 40o, contrastando notablemente con las bajas temperaturas del país. Además, el hecho de que estas aguas sean ricas en minerales como la sílice y el azufre, hace que sean beneficiosas para el cuidado de la piel.