

¡Estamos de enhorabuena! Un nuevo rascacielos certificado Passivhaus está en camino. El Winthrop Center, en Boston, se convertirá en el edificio Passivhaus más alto del mundo, además de ser un edificio pionero en la arquitectura contemporánea en el centro de la ciudad. Sigue leyendo y entérate de este flamante nuevo edificio que está en marcha.
Índice
El Winthrop Center formará parte de una nueva generación de edificios de gran diseño arquitectónico y al mismo tiempo comprometidos tanto con el aspecto medioambiental como con el bienestar de sus ocupantes y la integración urbana. Sus casi 211 metros de altura albergarán un uso mixto:
Situado en la zona Sur-Este del centro de Boston, cerca del distrito de negocios, el Winthrop Center promete ser un punto de encuentro entre los habitantes.
Uno de los puntos fuertes del complejo es la zona de las primeras plantas, donde se crea una plaza pública cubierta que albergará locales comerciales, restaurantes y zonas de estancia. El Connector pretende dar al espacio de planta baja un carácter de salón público para el disfrute de la vida urbana de Boston. Las fachadas del Connector serán muros cortina de 15 metros de altura.
Los sistemas de evaluación sostenible también están presentes también en el proyecto del Winthrop Center: el proyecto ha sido diseñado bajo un nivel de calificación LEED Platinum y Oro en la certificación WELL. el proyecto pretende ser aún más ambicioso que el anterior proyecto insignia de los arquitectos (la residencia de estudiantes de la universidad Cornell) e incluirá ambos certificados medioambientales junto con Passivhaus. Por su parte, el promotor está muy comprometido en hacer del Winthrop Center un caso de estudio en la implantación de la sostenibilidad en edificios de uso mixto.
Las estrategias que se implantarán son principalmente:
Aunque el Winthrop Center va a ser (de momento) el edificio Passivhaus más alto del mundo, no le faltan predecesores. Aquí te mostramos algunos de los edificios Passivhaus en gran altura a nivel mundial:
El edificio de estudiantes de la universidad Cornell Tech en Nueva York, construido en 2017, fue el primer proyecto Passivhaus residencial de gran altura a nivel mundial. También diseñado por Handel Architects, el edificio tiene 26 plantas (82 metros) y cabe destacar por un alto nivel de prefabricación. La fachada es industrializada hasta tal punto que, incluso la linea de hermeticidad, fue instalada offsite. Con la residencia de estudiantes se pretendió ser pionero para dar «el gran salto» hacia la arquitectura industrializada, en altura y Passivhaus :-).
El edificio Bolueta es, hasta el momento, el edificio Passivhaus más alto del mundo (y está en España ;-)). Cuenta con 28 plantas (88 metros de altura), 171 viviendas, de las cuales 160 de alquiler social, y en 2014 fue galardonado con la Mejor calificación en el concurso internacional de buenas prácticas de la ONU. El edificio consiste en un basamento de 10 plantas, de donde emerge la torre con el resto de viviendas.
Construido en 2012, este edificio de oficinas Passivhaus fue el primer proyecto Passivhaus de gran altura del mundo y cuenta con una de las mayores superficies del sistema de doble fachada (muro cortina) del mundo. El complejo tiene 22 plantas y cuenta con una sistema de tecnología de aprovechamiento de los recursos naturales aprovechando la temperatura del canal del Danubio (cercano al edificio) y el calor desprendido en los cuartos de servidores para calentar el agua.