RetoKömmerling
Inicio / Blog / Soluciones Constructivas / El sistema de doble fachada

El sistema de doble fachada

En los últimos años la implantación del sistema de doble fachada ha subido como la espuma. El hecho de que los edificios de altura con grandes superficies acristaladas sean cada vez más sensibles respecto la sostenibilidad y el aislamiento acústico, ha conseguido que este sistema constructivo sea ahora de uso preferente frente al muro cortina, a pesar de aumentar los costes de construcción, inspección, operación y mantenimiento.

 

¿Qué es la doble fachada o Fachada de doble piel?

doble fachada

La fachada de doble piel (Double Skin Façade en inglés) es un tipo de construcción compuesta por varias capas, teniendo cada capa su propia función dentro del conjunto. El sistema consta de una primera “piel” con óptimas prestaciones energéticas, una cámara de aire y una segunda “piel” exterior. También es común la incorporación de sistemas de protección solar en dicha cámara.

Aunque el sistema de doble fachada es tema de estudio en la actualidad y ha sido popularizado sobretodo por los proyectos con certificación sostenible, ya en su día Le Corbusier hizo sus primeras investigaciones sobre cómo incorporar tuberías de frío-calor en cámaras de aire de cierto espesor cerradas por grandes acristalamientos a ambos lados. Este concepto fue bautizado como “mur neutralisant”.

Tsentrosoyuz LeCorbusier
Edificio Tsentrosoyuz en Moscú, de LeCorbusier.

El sistema actual surge a raíz de tener edificios acristalados con condiciones interiores adecuadas y confortables a la vez que se intenta optimizar energéticamente al máximo el edificio. Tratándose de rascacielos, principalmente los edificios que predominan en contar con grandes superficies acristaladas, los costes para lograr las condiciones interiores durante su uso suponen un desembolso exponencial en consumos energéticos, si no se implantan fachadas de varias capas.

guia-instalacion-correcta-ventana

Funcionamiento del sistema y tipos

La fachada de doble piel está compuesta por tres capas, como te hemos comentado más arriba. Cada capa desempeña su propio rol en el conjunto del sistema:

  • El paño interior. Esta capa es la separadora entre el ambiente interior y el exterior. Puede estar compuesta tanto por cerramientos opacos como semitransparentes (como el caso de la torre Agbar en Barcelona). Las prestaciones térmicas de esta capa deben ser óptimas y, en el caso de fachadas totalmente acristaladas, los vidrios deben ser, al menos, dobles e incluso bajo emisivos.
  • El paño exterior. Suele estar compuesta por vidrio sencillo (con prestaciones térmicas bajas) o bien elementos exteriores dinámicos o colectores solares (como en las torres Al-Bahr de Abu Dhabi).
  • La cámara de aire intermedia. Esta capa es la verdadera “máquina de acondicionar”, donde suceden procesos físicos que ayudan tanto a aumentar las ganancias térmicas por radiación solar en condiciones de invierno como a impedir el sobrecalentamiento en verano. La cámara de aire está ventilada y puede albergar protecciones solares.
fachadas de doble piel
Torre Agbar (izquierda) y torres Al-Bahr (derecha), como ejemplos de fachada de doble piel

 

La determinación por un tipo u otro depende principalmente de factores tanto los puramente climáticos (temperaturas anuales, humedad anual, carga y exposición al viento, radiación solar), orientación de las fachadas, como del entorno edificatorio urbanístico próximo y del uso del edificio.

 

Fachada de doble piel acristalada

fachada doble piel acrisolada
Ejemplo de fachada de doble piel acristalada combinada con módulos fotovoltaicos. Foto: Luc Boegly

Anteriormente te hemos explicado toda la variedad y posibilidades que tiene el sistema de doble fachada. Son tantas las variantes que podríamos decir que cada solución es hecha ad-hoc para el proyecto. Pero sí que hay una inmensa mayoría de fachadas dobles exclusivamente compuestas por vidrio en ambos paños, como evolución del mítico muro cortina.

Los impactos positivos de la fachada de doble piel acristalada frente al muro cortina son:

  • Ahorro energético y mejora acústica. Mejora considerablemente la transmitancia térmica (hasta un 65% en consumos) y el aislamiento acústico gracias a las prestaciones de la cámara de aire intermedia.
  • Control de las ganancias solares. Sobre todo en verano y climas cálidos.
  • Control y confort lumínico. Protecciones solares dinámicas y automatizadas en la cámara intermedia.
  • Reducción del efecto de la presión del viento. Minimizan las cargas de viento al contar con una fachada más robusta.

 

Ejemplos arquitectónicos con doble fachada

La mayoría de los edificios de oficinas en altura y acristalados de los últimos años suelen estar proyectados ya contando con el sistema de doble fachada. Aunque esta técnica viene aplicándose ya cierto tiempo: ¿Quién de nosotros no tiene guardada en su retina el “innovador” sistema de fachada del edificio BBVA de la Castellana en Madrid? ¿Y la aclamada torre Castelar también en la Castellana madrileña?

Ya yéndonos a edificios icónicos del siglo 21, tenemos ejemplos espectaculares más al norte de la misma Castellana, en el complejo Cuatro Torres.

Aquí te presentamos cuatro ejemplos también destacables en cuanto a eficiencia energética y criterios sostenibles mediante el sistema de doble fachada:

Torre Gherkin (Londres)

torre gherkin
Torre Gherkin, de Norman Foster & Partners. foto: Foster+Partners

 

Edificio certificado Passivhaus oficinas de Raiffeisen (Viena)

edificio sede reiffeisen passivhaus
Edificio sede de la compañía Raiffeisen en Viena, certificado Passivhaus. Fotos: Sarah Richter

 

Sede de Métrolope Rouen Normandie certificado Passivhaus (Francia)

metropole rouen normandie passivhaus
Edificio de la sede de la administración de Rouen, certificado Passivhaus

 

Business Promotion Centre (Duisburg)

business promotion centre
Edificio de Foster & Partners. Foto: Foster+Partners

 

KÖMMERLING en los sistemas de doble fachada

La variedad y flexibilidad de los sistemas KÖMMERLING permite adaptar todo tipo de soluciones de perfil a las fachadas de doble piel de vidrio, con la seguridad de contar con transmitancias térmicas bajas, alto aislamiento acústico, alta hermeticidad al aire, variedad de opciones de apertura y minimización de los puentes térmicos de hueco con:

  • Ventanas oscilobatientes.
  • Puertas abatibles, de perfil bajo, correderas y correderas elevadoras.

 

En definitiva, la complejidad en el diseño de este tipo de fachadas reside principalmente en estudiar y simular el comportamiento térmico-acústico del sistema: tener carpinterías aislantes, el espesor de la cámara (si se desean generar convecciones, ventilación por estratificación o “efecto chimenea”, etc.), la automatización de las protecciones solares, etc. También la accesibilidad para la facilidad de mantenimiento es importante. Estos son los puntos clave para un correcto diseño de este sistema constructivo.

guia-instalacion-correcta-ventana

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal