RetoKömmerling
Inicio / Blog / Instalaciones / Tu propia agua potable

Tu propia agua potable

La eficiencia energética se encuentra en todos los recursos de los que un edificio precisa para cumplir el uso para el que fue previsto. Indiscutiblemente, el agua es uno de ellos y, si bien, parece que el gasto es menor que el de otros como la electricidad o el gas, la sencillez del sistema lo convierte en uno de los más recurrentes, especialmente en lugares donde el acceso a la red es más complicado. El agua de lluvia recogida puede emplearse para usos de agua potable o no, como las cisternas de los inodoros, sistemas mecánicos, limpieza o riego, de manera que la autonomía de la vivienda en este aspecto puede ser absoluta. Además, al usarse para la captación elementos ya existentes en el edificio (cubierta) la inversión y el impacto de estas estrategias son muy reducidos. A continuación os mostramos algunos ejemplos inspiradores de edificaciones que recogen y depuran sus propios recursos hidráulicos: Casa OutSide In · Fernanda Vuilleumier Studio | Puerto Natales, Chile

Casa Outside In

La cubierta inclinada funciona como la vela de un barco, conduciendo el aire en una sola dirección de manera que se favorece la recogida del agua en él. Casa Shishiodoshi · Avignon-Clouet Architecture | Rezé, Francia

Shishiodoshi

Para los más artistas: esta casa se caracteriza por el sistema de conducción de agua desde la cubierta hasta abajo, a través de las distintas piezas de una fuente vertical propia de un jardín japonés. En cumplimiento de las ordenanzas municipales, el agua se recoge con el amplio alero de aluminio y se va filtrando en los distintos puntos del recorrido por el que discurre, arrancando sonidos y propiciando un movimiento armónico en los elementos metálicos.

Shishiodoshi

Casa Cascading Creek · Bercy Chen Studio LP | USA

Cascading Creek

Cascading Creek

La estructura de la cubierta está diseñada para albergar la mecánica de la casa en un espacio vacío en el eje a la vez que proyectar hacia fuera una sensación de lámina. Todo el sistema de acondicionamiento climático, así como el depósito de agua y el calor, se alojan en ese espacio. Consta de bombas de calor de agua e hilo radiante para el calor y frío de la vivienda. Refugio Tucson Mountain · D U S T | Tucson, AZ

Refugio Tucson Mountain

Refugio Tucson Mountain

En medio del desierto es probablemente el lugar donde es más evidente el beneficio de estas tecnologías. Este ejemplo cuenta con un depósito de más de 100.000 litros de agua y un avanzado sistema de filtros. Refugio Cape Russell · Sanders Pace Architecture | Sharps Chapel, USA

Refugio Cape Russell (Fot. Architizer)

La cubierta en forma de mariposa recoge el agua y la conduce a una cisterna situada al lado de la casa. La potabilización del agua se hace a través de un filtro de carbón y un tratamiento con luz ultravioleta. Casa de Campo · Herreros Arquitectos | Arta, España

Casa de campo (Fot. Architizer)

No os podemos engañar, ésta, de entre los miles de viviendas con sistema de almacenamiento de agua, la hemos elegido por ser preciosa. De nuevo, la cubierta a dos aguas hacia en interior que favorece la recogida de agua para el tratamiento, además de coronar el pesado volumen de manera elegante.

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal