

Desde que se es consciente de que las energías fósiles son finitas, se han estado promoviendo leyes para la implantación de las energías renovables en nuestros edificios.
El 41% de la energía que consume Europa es debida a los edificios por lo que podemos hacernos una idea de la importancia de la utilización de fuentes limpias y renovables.
En 1997, la Ley 54/1997 del Sector eléctrico estableció que un 12% de la energía primaria fuera de origen renovable en 2010.
El CTE exige desde el 2006 que entre el 30 y el 70% del agua caliente de una vivienda se produzca con energías renovables.
La Directiva Europea de Renovables tiene como objetivo que la demanda de energía suministrada por fuentes renovables sea del 20% en 2020.
En el 2010, las renovables han alcanzado el 32% de la generación eléctrica y por tanto se han reducido un 20% las emisiones de CO2.
En los cuatro primeros meses de 2011 la producción ascendía al 39% de la producción total.
Vamos por el buen camino pero todavía hay fuentes de energía limpia desconocidas para el publico y que sin embargo, están al alcance de la mano y supondrían un mayor ahorro, confort y un menor daño al medio ambiente.
En el post anterior “Energías renovables “ detallamos cada una de estas fuentes limpias que ahora pasamos a enumerar.
Biomasa:
Energía procedente de la combustión de desechos animales y vegetales. Colabora con la disminución de emisiones de CO2 a la atmosfera y gran ahorro para el consumidor.
Geotermia:
Producida por el calor de la tierra. Puede llegar a producir calor y electricidad durante 8400 horas al año y es tan barata como la nuclear.
Eólica:
Energía obtenida del viento mediante maquinas eólicas.
Solar:
Puede darse el caso de Energía solar térmica, especialmente indicada para el agua caliente sanitaria o La energía solar fotovoltaica que proporciona electricidad. Reduce significativamente el gasto para calentar el ACS.
Aerotermia:
Quizá la mas desconocida. Son maquinas capaces de captar la energía presente en las calorías del aire, incluso en temperaturas bajas.
Para despedirnos os dejamos un dato proporcionado por el Ministerio de Industria: “Con solo 2m2 de paneles de solares se puede suministrar el 60% de las necesidades anuales de una vivienda.”