RetoKömmerling
Inicio / Blog / EECN / Qué es un Edificio Zero

Qué es un Edificio Zero

Si aún no te has puesto al día con los Edificios de Energía Casi Nula, puedes pasar directamente al nuevo concepto que revoluciona la forma de construir y de vivir: los Edificios Zero.

Se trata de construcciones tan eficientes que no necesitan tomar energía de la red para abastecer todas sus funciones y pueden llegar incluso a producir energía para ceder a otros edificios o actividades colindantes. El avance de la tecnología tanto en lo relativo a productos pasivos como activos ha terminado por hacer fácil lo que antes parecía imposible.

Acabado metálico y carpinterías de colores

Edificio Zero, o de Energía Zero se refiere a un balance cero de energía. Es decir, que la energía que se consume sea igual o menor que la que se es capaz de producir. Se trata de una posibilidad abierta gracias a las energías renovables, que nos permiten generar energía propia dentro de nuestra parcela. Éste es el requisito para considerarse producida por el edificio y entrar en el balance energético.

En cualquier caso, sabiendo que los edificios consumen un 45% del consumo total de España como país, ¿cómo se consigue reducir a cero una cantidad de energía de esa magnitud? Y ¿tienen las energías renovables un rendimiento suficiente para compensar todo ese consumo?

Edificio con ventanas verticales y un alero importante

Así se hace un Edificio Zero

Los pasos son los siguientes:

  1. Reducir drásticamente la demanda del edificio convencional: configurando una envolvente muy aislada y verdaderamente hermética al aire la diferencia es soprendente. Además, sólo se colocarán equipos de alta eficiencia energética, incluyendo los electrodomésticos y la iluminación.
  2. Colocar instalaciones dimensionadas: una vez que hemos reducido tanto la demanda, las máquinasque necesitamos para calentar el agua y la calefacción y refrigeración no tienen que tener tanta capacidad porque hay menos trabajo por hacer. Esto reduce el consumo, mejoran los rendimientos y las secciones de conductos disminuyen. Además, se abaratan los costes de las instalaciones.
  3. Introducir la generación de energía propia. Para ello recurriremos a energías renovables: paneles solares térmicos y fotovoltaicos, minieólica,… En el momento en el que nuestro edificio necesita una décima parte de energíapara funcionar de lo que precisa en la actualidad, el consumo es fácilmente abordable con energías renovables.

Edificio con lamas de madera

Verdaderamente, el reto es tener espacio suficiente para la cantidad de captadores de energía que necesitamos, especialmente en zonas urbanas.

Aunque aún suenan a utopía, los Edificios Zero son perfectamente viables; y dentro de muy poco habrá un demostrador. La firma internacional de carpinterías de ventana de PVC KÖMMERLING va a construir su nueva sede en España y va a ser un edificio deoficinas Zero. Además de sus ventanas, de alta eficiencia energética, se utilizarán otros productos disponibles y asequibles del mercado para probar que no hace falta más que eso para un edificio de estas características.

Es desde luego un proyecto que merece la pena seguir, y así lo haremos desde CTE Arquitectura. Muy pronto conoceremos las propuestas de los 5 finalistas. ¡Quédate con nosotros!

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal