RetoKömmerling
Inicio / Blog / Sostenibilidad / ¿Qué precio tiene Breeam?

¿Qué precio tiene Breeam?

En el blog de Reto KÖMMERLING desnudamos el sello medioambiental BREEAM y le ponemos precio a la inversión que habrá que hacer en el proyecto.

Pongamos precio a los edificios sostenibles

En cuanto ponemos la palabra «precio» por delante automáticamente nos viene a la cabeza otra palabra: «dinero». Aunque en este post te vamos a hablar evidentemente del coste económico, queremos recalcarte que el precio ó coste económico de las cosas debe estudiarse además teniendo en cuenta variables como el tiempo, la durabilidad y el mantenimiento, aspectos esenciales en la vida en general. Por lo tanto nos gusta más hablar de «inversión», donde entran en juego otros conceptos como la amortización y los períodos de retorno.

Invertir en edificios certificados bajo sellos sostenibles aporta:

  • Menor consumo energético y de agua.
  • Menores gastos de mantenimiento de las instalaciones.
  • Aumento del valor inmobiliario.
  • Menor riesgo a enfermedades de sus ocupantes.
  • Sensación de confort interior (térmico, acústico, olfativo).
  • Reducción considerable de los impactos medioambientales desde fase de proyecto hasta el posible desmantelamiento final.

Estarás de acuerdo conmigo en que, solamente contando con el hecho de los beneficios que suponen para la salud de las personas, el apostar por las certificaciones sostenibles en edificios no tiene precio.

webinar-certificado-breeam-sostenibilidad

Cuánto cuesta Breeam

Para que te hagas una idea, a la hora de realizar un edificio certificado BREEAM ES, en cualquiera de sus categorías, debes tener en cuenta los siguientes gastos fijos en el proyecto:

  • Tasas de verificación y registro del edificio.
  • Tasa para la obtención del certificado.
  • Los honorarios del Asesor BREEAM.

Las tasas dependen del tipo de proyecto ó esquema de certificación y de la superficie construida:

  • BREEAM® ES Urbanismo. Entre 6500 € (superficie < 2 ha) hasta 36500 € (superficie < 20 ha).
  • BREEAM® ES Vivienda. Se distinguen entre vivienda unifamiliar y plurifamiliar.
    • Vivienda unifamiliar: precio único 1650 €.
    • Vivienda plurifamiliar: entre 3438 € (superficie de vivienda < 90 m2) hasta 11550 € (superficie de vivienda > 90 m2).
  • BREEAM® ES Nueva Construcción. Entre 2200 € (superficie construida < 1000 m2) hasta 13800 € (superficie construida > 30000 m2).
  • BREEAM® ES En Uso. 1500 € por parte (edificio, gestión del edificio o gestión del ocupante).

Con el certificado recibes gratuitamente la placa acreditativa del sello. A estos costes hay que añadirle los honorarios del Asesor, que al ser independiente, oscilan según la entidad. Pero para orientarte, decirte que, por ejemplo, para una vivienda unifamiliar clasificación «muy bueno», serían entre 10000 y 15000€.

Financiación ventajosa de proyectos Breeam

Si bien los edificios sostenibles conllevan estos gastos fijos para la certificación, al resultar tan beneficiosos para la economía, la sociedad y el medio ambiente, las entidades internacionales de crédito han creado incentivos con respecto a proyectos «tradicionales». Las llamadas hipotecas verdes poco a poco se están abriéndose hueco en España, con una reducción de intereses hipotecarios.

Invertir en edificios Breeam

breeam vivienda
Edificio Pujades en Barcelona, con certificación de proyecto Breeam «Bueno»

Teniendo en cuenta los costes que te hemos especificado en el apartado anterior, el Institut Català del Sòl (Incasòl) en colaboración con BREEAM España publicó en abril (2020) el informe «Sostenibilidad en la Vivienda Pública», en el que se estudia minuciosamente la inversión que supone el certificar un proyecto residencial de promoción pública con el sello BREEAM ES y su viabilidad económica.

Para el estudio se utilizó un edificio piloto de vivienda pública en Sabadell, con conclusiones bastante sorprendentes. La inversión efectuada la construcción del bloque piloto fue del 2.12% respecto a otro de los bloques de la promoción. Con dicha inversión se ha conseguido llegar a la calificación «Muy Buena», situada como segunda mejor en el sello Breeam. La inversión extra se fue principalmente a:

  • La gestión de residuos en obra
  • Minimizar los deshechos generados
  • El uso de materiales reciclados
  • Incentivar instalaciones de procesado de residuos
  • Utilizar áridos reciclados para la construcción del edificio
  • Realizar un Análisis del Ciclo de Vida del edificio

Es evidente que cada proyecto es un mundo y que los períodos de amortización deben ser estudiados en cada caso, para ello existen las diferentes calificaciones de la certificación Breeam. Si quieres saber más sobre Breeam descárgate el video del webinar sobre esta certificación sostenible:

webinar-certificado-breeam-sostenibilidad

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal