RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura / Los puentes más llamativos del mundo (I)

Los puentes más llamativos del mundo (I)

En su origen los puentes eran únicamente construcciones que permitían el paso de un lugar a otro sin dañar el medio que les rodeaba, estructuras con las que poder unir ciudades o atravesar ríos. Sin embargo, en la actualidad son un foco de creatividad y diseño, que además de cumplir con su objetivo suponen todo un reto a nivel arquitectónico. A lo largo de la historia se ha evolucionado de los puentes más sencillos (construidos a partir de piedras y troncos con cuerdas), a las construcciones más futuristas (puentes que se cierran sobre sí mismos o están hechos de cristal). Desde Reto KÖMMERLING hemos querido hacer un recorrido por algunos de los puentes más llamativos del mundo.

  1. Aqualine (Tokio).

Es uno de los puentes más sorprendentes, ya que aúna túnel submarino, puente y carretera. Ubicado en la Bahía de Tokio, se trata de un paso marino de más de 15km de longitud que une Kawasaki con Kisarazu, en la península de Boso. El puente, de 4,4 Kilómetros, desaparece en medio del mar convirtiéndose en un túnel de casi 10km. Este puente ha mejorado la vida de los japoneses, ya que ha convertido un recorrido de 100 kilómetros (la vía preexistente para ir de una ciudad a otra) en un trayecto de tan solo 15 minutos. Además, en la unión entre el puente y el túnel se ha creado una isla llamada Umihotaru, que cuenta con diferentes opciones de ocio como restaurantes, mirador, etc.

Puentes Llamativos.

  1. Carretera del Atlántico (Noruega).

Pese a que se trata de una carretera de 8,3 kilómetros que recorre varias islas de la costa continental Noruega, cuenta con varios puentes a lo largo de todo su recorrido. El más largo de todos es Storseisundet, de 260 metros, reconocible fácilmente por contar con la curva más pronunciada. Los más de 8 kilómetros se han convertido en uno de los principales reclamos turísticos de Noruega, ya que las vistas desde la carretera no dejan impasible a nadie. Eso sí, hay que ir con cuidado, ya que desde hace unos años la carretera está incluida en el listado de las carreteras más peligrosas de Europa. La causa no es el mal estado del asfalto, sino las condiciones climáticas de la zona. De hecho, durante su construcción se llegaron a registrar hasta 12 tormentas con categoría de huracán.

Puentes Llamativos.
Foto: Pel Kvalvik.

 

  1. Pythonbrug (Amsterdam).

El motivo de su nombre se ve claramente al acercarnos al puente, ya que su estructura tiene una gran similitud al cuerpo de una serpiente pitón. Galardonado con el premio de la Pasarela Internacional, el puente fue diseñado en 2001 por el arquitecto Adriaan Geuze, de West 8. El PythonBrug, de 93 metros de largo, sirve de unión entre las orillas de Sporenburg y Borneo. Su único inconveniente es que cuenta con tramos de escaleras, y teniendo en cuenta la predilección de los holandeses por la bicicleta, este diseño hace difícil el paso de ellas.

Puentes Llamativos.

  1. Helix (Singapur).

Ubicado en Singapur, este puente une el distrito CBD con el barrio del Bayfront, ofreciendo unas vistas espectaculares de Marina Bay. Son 280 metros con forma de hélices que se cruzan, asemejándose a la estructura molecular del ADN. Inaugurado en 2010, el proyecto es el resultado de un concurso ganado en 2006 por Cox y Arup, logrando varios premios de diseño y arquitectura como el “World’s Best Transport Building”. Sin duda, lo más impresionante de Helix es recorrerlo al anochecer, ya que cuenta con cientos de LEDS que muestran una visión completamente distinta e iluminada del puente. Además, el interior del puente permite la exposición de pinturas o fotografías de artistas.

Puentes Llamativos.

  1. Jingkieng Nongriat (India).

De todos los que hemos visto, este puente es el único que no ha necesitado de diseños previos, ni concursos arquitectónicos, etc. Ya que se trata de una construcción natural hecha a mano por los habitantes de la zona. Está ubicado en uno de los lugares más húmedos del planeta, al noroeste de la India, en Nongriat, y su construcción se basa en el uso de raíces vivas. Además, cuenta con dos pisos y puede llegar a soportar el peso de 50 personas. Su continuidad a lo largo de los años se debe a la labor de conservación que realizan anualmente los maestros tejedores del lugar.

Puentes Llamativos.

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal