ShoWorking

e3 Ecodesign
290 m²
Constructora
Passivhaus
Fecha
Tipología
ANERR
Madrid

Un edificio formativo, eficiente e innovador que cuenta con soluciones constructivas muy novedosas.

 

 

El proyecto ShoWorking consiste en la reconversión integral de una nave situada en un polígono industrial en Rivas-Vaciamadrid. La actuación es un cambio de uso industrial a terciario. Fue promovido inicialmente por la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR). Finalmente, se consiguió convertir un edificio deficiente energéticamente en un edificio de bajo consumo, eficiente. Un ejemplo demostrativo de las actuaciones que se han llevado a cabo para conseguirlo. Es un centro pionero de eficiencia energética y formación.

 

 

La principal actuación realizada se basa en el estándar Passivhaus, con el fin de reducir al mínimo su consumo energético. Combinado éste con diferentes sistemas de instalaciones, busca conseguir un Consumo Energético Casi Nulo. El edificio cuenta con un sistema de control de las instalaciones de climatización, geotermia y aerotermia que se han utilizado en el edificio, consiguiendo tener un control exacto de los datos de consumo.

 

La monitorización de los datos permite analizar las soluciones utilizadas, mostrar los resultados de la intervención, analizar cuáles son sus puntos débiles, y establecer cuáles son las estrategias de mejora que hay que seguir en búsqueda de una arquitectura 100% eficiente.

 

Requisitos clave para elegir ventana en Passivhaus

 

El edificio Showorking está constante evolución. Este es un edificio demostrativo donde se pueden ver, tocar, y analizar los resultados de las diferentes soluciones constructivas empleadas para cada caso. Como ha comentado en alguna ocasión Daniel Olmos, arquitecto en e3 Ecodesign responsables del diseño del proyecto, una de las premisas principales era que el edificio del ShoWorking se convirtiera en un Centro de Formación para la Capacidad de la Rehabilitación Energética Integral.

 

Soluciones técnicas y sistemas instalados

 

En el proyecto del ShoWorking se combinan soluciones pasivas (aislamientos, carpinterías exteriores, etc.) con soluciones activas (instalaciones de climatización, ventilación…).

 

KÖMMERLING aporta su sistema KÖMMERLING76, un sistema innovador donde la transmitancia térmica de la ventana (Uw) puede llegar alcanzar un valor de 0,73 W/m²K. Una carpintería que mantiene su apariencia visual ligera, optimizando los materiales y procesos de fabricación empleados.

 

Para el aislamiento del edificio se ha instalado un sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico en fachadas) con un espesor de 35 cm. Mediante la instalación de sondas de temperatura se puede analizar la influencia térmica que tiene cada fachada del edificio.

 

En la cubierta se han realizado dos soluciones diferentes de cubierta vegetal para poder comparar su comportamiento.

 

En la instalación de climatización se combinan varios sistemas diferentes: bomba de calor de geotermia, bomba de calor de aerotermia, bioclimatizador evaporativo, ventilación con recuperación, suelo radiante con agua a baja temperatura, y techo radiante refrescante.

 

La instalación se completa con un sistema de control que gestionará de forma automática el funcionamiento de las dos bombas de calor, según los algoritmos previamente marcados viendo los resultados obtenidos previamente.

 

Además, cuenta con una instalación extra, un sistema de generación solar fotovoltaica SmartFlower, un mini generador eólico de eje vertical. Es importante tener un control de los consumos de energía eléctrica que se producen dentro del edificio y saber exactamente dónde se gastan y cuál es su finalidad.

 

El edificio cuenta con un recuperador de agua de lluvia que se utilizará para el riego de la cubierta vegetal, y la iluminación se realiza mediante Tecnología LED y captadores solares de luz natural. El proyecto no se queda solo en la envolvente del edificio, temas como la comunicación, la accesibilidad o la movilidad eléctrica también tienen cabida.

 

Centro de Formación activa y demostrativo

 

Actualmente la Escuela Técnica de Agremia (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía), ha firmado un convenio de colaboración con la Agrupación Profesional Experko para formar a cerca de 1.000 profesionales en las instalaciones del ShoWorking. La demanda de profesionales formados en sostenibilidad y eficiencia es una realidad, la Dirección General de Formación de la Comunidad de Madrid está estudiando la posibilidad de emitir incluso un Certificado de Profesionalidad de Eficiencia Energética en edificios.

 

Si quieres ver ejemplos pioneros como éste, quizás te interese leer nuestro post sobre buenas prácticas de rehabilitación energética.

 

Nueva llamada a la acción

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal