Casa CEINOS

Sergio Torre Arquitecto
200 m²
TIV Castellana
Passivhaus Plus
2020
Vivienda
Particular
Palencia

Primera vivienda unifamiliar entre medianeras certificada como Passivhaus Plus a nivel mundial.

 

 

La Casa Ceinos,  diseñada por el arquitecto palentino Sergio Torre, tiene el honor de ser la primera vivienda unifamiliar entre medianeras certificada como Passivhaus Plus a nivel mundial por el Passivhaus Institut.

Hace tiempo que las viviendas passivhaus han dejado de ser simplemente viviendas unifamiliares aisladas, donde lo único que importa es el dato final al realizar un ensayo de Blower Door, «tiene que cumplir si o si«. El diseño, la calidad espacial en muchas ocasiones era penalizado, se consideraba algo secundario. Se insistía en que lo realmente importante era convencer al cliente de que aplicando el estándar se iba a conseguir un importante ahorro energético, algo que repercutirá directamente en las facturas de electricidad y calefacción.

 

 

Una vez más el arquitecto Sergio Torre ha demostrado que el proceso es muy diferente. Los proyectos comienzan desde la arquitectura, que como bien la define la RAE es el «Arte de proyectar y construir edificios«. La buena arquitectura tiene en cuenta su entorno y orientación, principios básicos de la arquitectura bioclimática y esenciales cuando se pretende hacer un proyecto sostenible. Pero sobre todo tiene en cuenta las necesidades del cliente. Hablamos de una vivienda situada en Palencia, entre medianeras, donde como bien se puede apreciar en las fotografías no es el barrio más cosmopolita donde puedas pasear. Es un barrio humilde de típicas Casas Molineras (casas tradicionales de planta baja), un posible ejemplo de lo que actualmente conocemos como la España Vacía y la que día tras día nos demuestra que otra manera de construir es posible.

 

Requisitos clave para elegir ventana en Passivhaus

 

El Proyecto

Como ya hemos comentado nos encontramos en Palencia, una ciudad donde la temperatura media anual es de 11,6ºC. En enero la media no supera los 4º y en verano los 22º, un dato que a primera vista se podría pasar por alto pero que es fundamental a la hora de realizar cualquier proyecto. El estándar Passivhaus no es un estilo arquitectónico o un método de construcción cerrado, y menos en un clima como el nuestro (Te recomendamos ver este webinar «Passivhaus en climas españoles«) . Hay que saber adaptarlo a cada situación y eso Sergio lo sabe muy bien, ya que no es la primera vivienda Passivhaus que construye, recordemos que su vivienda «El Plantío» fue galardonada con el 1er premio de construcciónsostenible de Castilla y León en el año 2017/2018.

 

 

Como ya explicamos nos encontramos ante una interpretación de una Casa Molinera, una vivienda entre medianeras con un patio al fondo que será esencial en el desarrollo del proyecto ya que permite tener 2 fachadas principales, entendiendo la orientación sureste como la principal a la hora conseguir un mejor balance energético interior. Toda la vivienda se desarrolla alrededor de un gran hall interior a doble altura, que funciona como un gran espacio de relación entre todas las estancias, tanto las de día como las de noche. Los dormitorios en lugar de colocarlos en la parte posterior, que es lo más habitual en un proyecto, se colocan en la fachada principal. Con esta decisión consigue que la zona de día (cocina, salón, despacho) se abra al patio interior aumentando la sensación espacial. Se nota que Sergio ha tenido buenos maestros, jugar con el límite entre el interior y el exterior no es fácil.

 

 

El diseño interior de la Casa Ceinos es también un aspecto fundamental dentro del proyecto. El juego de blancos y negros tanto en el exterior como en el interior de la vivienda es un clásico que siempre funciona. El blanco nos ayuda a aumentar la sensación de amplitud y luminosidad mientras que con el negro se enmarcan los detalles para conseguir profundidad espacial. Todo el interior de la vivienda se convierte en un gran lienzo en espera de que aparezca el detalle de color, y donde lo encontramos, en los cojines del salón. Recordad, el amarillo es un color que transmite siempre energía positiva, alegría y optimismo.

 

Sistema Constructivo

La Casa Ceinos ha sido construida en su mayoría con materiales reciclados y reciclables, optimizando los recursos existentes al máximo posible a través de técnicas constructivas pasivas para reducir al máximo la necesitad de climatización interior. Para conseguirlo además de la correcta ejecución de la envolvente y su capa de hermeticidad se ha prestado especial cuidado en el diseño, tamaño y ubicación de las ventanas, un aspecto fundamental ya que se convierten en grandes captadores de energía en invierno. Decimos en invierno, porque es importante recordar que en nuestro clima un aspecto fundamental es la protección solar para evitar el sobrecalentamiento y deslumbramiento interior en verano. Eso no quiere decir que tengamos que volver a vivir en cuevas o en viviendas con ventanas pequeñas, sino que debemos tener estos aspectos presentes para actuar en consecuencia en las fases de diseño.

 

 

Con un buen diseño higrotérmico de la envolvente conseguimos además minimizar las pérdidas de calor, que dependen directamente de la transmitancia térmica de los elementos constructivos utilizados y la correcta ejecución de los detalles constructivos para evitar los efectos negativos de los posibles puentes térmicos. Algunos definen este concepto como el «microclima Passivhaus», un aspecto donde intervienen factores como la convección, conducción, radiación o evaporación. Ya lo decía Edward Mazria en su libro Passive Solar Energy Book: Todo edificio se construye con el fin de cobijar y protegernos del ambiente exterior creando un clima interior. Cuando las condiciones del exterior impiden el confort del espacio interior se recurre a sistemas de calefacción o refrigeración. Y ahí es donde entra la aplicación del estándar Passivhuas para reducir al mínimo ese gasto de energía, y en caso de necesidad que pueda cubrirse su demanda con energías renovables. Además esta vivienda cuenta con la certificación Passivhaus Plus, una de las más exigentes a nivel mundial. La energía de demanda de energía primaria renovable tiene que ser inferior a 45 kWh/m² al año y la generación de energía renovable debe de ser al menos de 60 kWh/m2.

 

Sistema KÖMERLING76 MD

En el proyecto de la Casa Ceinos se utilizado el sistema de KÖMMERLING76 MD  de KÖMMERLING cuyas líneas de acabado son rectas y encajan a la perfección con la estética del proyecto. Respecto a las exigencias en aislamiento térmico, acústico y seguridad es un perfil que cumple sin problemas. Es un sistema certificado por el Passivhaus Institut para clima templado, alcanzando el valor Uw= 0,99 W/m2K con un vidrio Ug= 0,9 W/m2K, exigido para su certificación, con una solución de tan solo 76 milímetros de espesor y sin renunciar al nivel de resistencia que le confiere el refuerzo de acero. En el proyecto se ha prestado la máxima atención en su colocación para asegurar la continuidad de la envolvente y se ha combinado con el cajón de persiana RolaPlus. Todo ello contando con el asesoramiento del equipo técnico de Window PVC, fabricantes de los cerramientos y miembros de la Red Oficial de KÖMMERLING.

 

 

Una vez más queda demostrado después de conocer el proyecto de la Casa Ceinos, que no hay excusa para no construir proyectos basados en el diseño, la sostenibilidad y la eficiencia energética.

 

Nueva llamada a la acción

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal