RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / 6 obras construidas en España optan al Premio Mies van der Rohe

6 obras construidas en España optan al Premio Mies van der Rohe

La comisión europea y la Fundación Mies van der Rohe acaban de anunciar los 40 proyectos seleccionados que competirán por este prestigioso premio de arquitectura contemporánea de la Unión Europea. Estas son las 6 obras nominadas al premio en Mies van der Rohe construidas en España.

No existe una escala predeterminada de proyecto ni una tipología específica, las 6 propuestas finalistas construidas en nuestro país destacan por el carácter social de sus intervenciones por encima de la arquitectura de autor.  En todas ellas resaltan los principios energéticos, sostenibles, urbanísticos y de recuperación del espacio público sin olvidar las nuevas tecnologías que tenemos a nuestro alcance.

Los proyectos no tienen valor solo por su propia construcción sino por saber aprovechar la oportunidad para reconvertir, reparar o reinventar su entorno más próximo. Según el jurado presidido por Dorte Mandrup; “todos los proyectos dan una respuesta a los desafíos más relevantes a los que se enfrentan la sociedad contemporánea europea y su arquitectura».

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Proyectos seleccionados en España

14 viviendas sociales en San Ferran

Arquitecto: IBAVI
Ubicación: Sant Ferran de ses Roques
Uso: Residencial
Enlace: https://miesarch.com/work/3756

Más conocido como “Life Reusing Posidonia”, se trata de un proyecto de adaptación al cambio climático financiado con fondos del plan LIFE +, un instrumento de la Unión Europea cuyo objetivo es contribuir al desarrollo sostenible y conseguir los objetivos fijados para el 2020.

El objetivo del proyecto es recuperar los valores locales tradicionales mediante el uso de los recursos naturales en soluciones sostenibles. Esto se consigue teniendo presente tres premisas como son el Patrimonio Cultural, la arquitectura de la zona y el cambio climático. Como explican en la memoria de proyecto “el uso de la posidonia seca como aislamiento nos recuerda que no vivimos en una casa, sino en un ecosistema”. Las dificultades que ofrece el entorno se han convertido en oportunidades para hacer una arquitectura de diseño y sostenible.

Mies Van Der Rohe Finalista
Foto: José Hevia.

Centro Cívico de Lleialtat

Arquitecto: H Arquitectes
Ubicación: Plasencia
Uso: Cultural. Centro cívico.
Enlacehttps://miesarch.com/work/3758

La premisa principal era la recuperación y reconversión del edifico, entender el valor histórico y social de Lleialtat Santsenca, una antigua cooperativa de clase obrera en la zona de Sants. Era necesario conseguir mostrar la esencia tanto del edifico como de su significado colectivo, por ello se hizo un estudio detallado de su contexto para poder incrementar sus futuros usos dentro de una propuesta sostenible.

El proyecto está conformado por una sucesión de vacíos delimitados por la actuación en las nuevas fachadas, en la nueva piel del edificio. La creación de un atrio interior favorece las circulaciones interiores, además de aportar luz y ventilación a todos los espacios. Su comportamiento térmico se basa en sistemas pasivos como la búsqueda de ganancia solar, la mejora de la inercia y su aislamiento.

Mies Van Der Rohe Finalista
Foto: Adrià Goula.

Auditorio de Plasencia

Arquitecto: Selgas Cano
Ubicación: Plasencia
Uso: Cultural. Auditorio y Centro de Congresos.
Enlace: https://miesarch.com/work/3992

Una construcción en el límite. Como han explicado alguna vez José Selgas y Lucia Cano, autores del proyecto, la primera decisión era definir a dónde pertenecía el proyecto, si a lo natural, su entorno y la ciudad o a lo artificial. La decisión fue clara, el edificio tenía que revitalizar su entorno no actuando directamente sobre él, sino creando algo singular, un nuevo lugar. El edificio se asienta en una cota por debajo de la calle, respetando al máximo la inclinación del terreno, como si su ubicación fuera algo circunstancial.

La entrada se encuentra a 17m de altura de la parte más baja del edificio, existe la posibilidad de moverse por el interior mediante rampas, escaleras que combinan espacios interiores con espacios abiertos como terrazas y cubierta.

Mies Van Der Rohe Finalistas
Foto: Iwan Baan.

Desert City

Arquitecto: García German arquitectos
Ubicación: Madrid
Uso: Comercial-oficinas
Enlace:  https://miesarch.com/work/4121

Es un proyecto multifuncional y polivalente que es capaz de albergar diferentes actividades a la vez. Dedicado especialmente al cultivo, venta, formación y exposición de todo lo que gira alrededor de las plantas xerófilas. El proyecto incorpora una parte paisajista exterior que sirve de transición entre las diferentes estancias del edificio, es un edifico abierto, un “no lugar” próximo a una de las vías de mayor tráfico rodado como puede ser la A1. Un complejo ecológico y sostenible realizado bajo criterios energéticos y medioambientales, de manera que se pueden activar dispositivos activos y pasivos como fachadas dobles, protección solar, ventilación cruzada o energía geotérmica. El edificio cuenta con un gran invernadero cubierto donde uno puede pasear y perderse, un edifico industrial levantado encima de un oasis.

Mies Van der Rohe Finalistas
Foto: Imagen Subliminal.

Casa 1413

Arquitecto: H Arquitectes
Ubicación: Ullastret
Uso: Vivienda Unifamiliar
Enlacehttps://miesarch.com/work/4128

La primera dificultad que tiene siempre el proyecto de una vivienda unifamiliar es su ubicación dentro de la parcela. Parece algo sencillo, pero es lo que suele definir en muchas ocasiones el aspecto formal del edificio. La parcela tenía un muro de parcela con un carácter muy definido, en lugar de colocar la vivienda en el medio del jardín se optó por rodearlo, recuperando el muro existente, lo que ayudó a definir de nuevo la trama urbana original. El resultado es una vivienda irregular, lineal y abierta al jardín, lo que favorece la captación solar de todas sus estancias. El aislamiento se consigue mediante la combinación de la construcción de un muro tradicional de piedra con un aislamiento de partículas aislantes de vidrio expandido reciclado. Su trama combina diferentes escalas que sirven de elementos de transición entre los espacios principales.

Premios Mies Van Der Rohe Finalistas
Foto: Adrià Goula

Solo House

Arquitecto: OFICINA Kersten Geers David Van Severen
Ubicación: Matarranya
Uso: Vivienda Unifamiliar
Enlace: https://miesarch.com/work/4211

Una vivienda en medio de un bosque o un bosque en medio de una vivienda. Una vivienda que podríamos definir como experimental, que altera nuestra percepción de tipología de vivienda, de funcionamiento interno y sin un límite horizontal definido. Es una vivienda autosuficiente, en la cubierta se colocan todas las instalaciones necesarias para hacer esto posible mediante paneles fotovoltaicos que proporcionan energía térmica y eléctrica, y tanques de reserva de agua que se purifica antes de su uso. Una actuación respetuosa con su entorno que solo busca adaptarse a las nuevas necesidades de nuestro tiempo.

Premios Van Der Rohe Finalistas
Foto: Bas Prince

Este Premio Mies van der Rohe siempre es un lugar de contrastes, donde se mezclan las últimas tendencias del sector con la recuperación del patrimonio cultural. Todas estas propuestas tienen un denominador común, la construcción de la nueva ciudad europea. Tendremos que esperar hasta el 13 de febrero para saber si alguna de ellas está entre las 5 finalistas. Si quieres saber más sobre el EU Prize for Contemporary Architecture – Mies van der Rohe solo tienes que pinchar aquí.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal