

El 11 de diciembre del 2018 la Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado la lista de proyectos seleccionados que competirán por el Premio Mies Van der Rohe 2019, más conocido como el EU Prize for Contemporary Architecture – Mies van der Rohe Award-. Son 383 proyectos representando a 38 países, un reflejo de la arquitectura contemporánea que actualmente se está construyendo en Europa. En España se encuentran 27 (2 en Madrid, 10 en Cataluña, 2 en las islas Baleares, 7 en Andalucía, 1 en Asturias, 1 en Aragón, 1 en Castilla-La Mancha, 2 en Galicia y otro en País Vasco) y existen otros 4 proyectos desarrollados por estudios españoles en el extranjero. Esto demuestra el alto nivel de nuestra arquitectura a nivel internacional.
«Promover, entender y reflejar la complejidad del propio significado de la arquitectura actual en términos de logros tecnológicos, constructivos, sociales, económicos, culturales y estéticos. Es un proceso continuo centrado en cómo piensan y trabajan los arquitectos hoy en día»
-Fundación Mies van de Rohe-
Índice
Este premio surge en el año 1998, se concede con un intervalo de 2 años. El premio además de premiar al estudio de arquitectura responsable del proyecto, también hace hincapié en la importancia que tiene un “buen cliente” que es consciente de la importancia de la calidad que tiene que tener la arquitectura, y por ello es necesario también su reconocimiento. El Premio UE Mies van der Rohe aspira a ser una plataforma de investigación, que desarrolla e implementa las nuevas prácticas arquitectónicas cada vez más sostenibles, para promover los beneficios sociales.
Actualmente existen 3 proyectos españoles que ya han recibido este galardón en años anteriores y otros 3 estudios han sido galardonados con el premio al arquitecto emergente:
Pabellón Olímpico de Badalona.
Arquitecto: Esteve Bonell y Franscesc Rius
Año: 1992
Palacio de Congresos y Auditorio.
Arquitecto: Rafael Moneo
Año: 2001
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y Léon (M.U.S.A.C)
Arquitecto: Mansilla + Tuñon arquitectos
Año: 2007
Collage house.
Arquitecto: Bosch Capdeferro arquitectures
Año: 2011
Red Bull Music Academy.
Arquitecto: Langarita-Navarro architects
Año: 2013
Casa Luz
Arquitecto: Arquitectura-G
Año: 2015
La Fundación fue creada por el Ayuntamiento de Barcelona en el año 1993 y su principal función era realizar la reconstrucción del Pabellón Alemán, diseñado por Mies van der Rohe y Lilly Reich para la exposición internacional de 1929. Además de atender a la conservación y el conocimiento del Pabellón, actualmente la Fundación promueve el debate, la difusión y la sensibilización sobre temas de arquitectura y urbanismo contemporáneo. La arquitectura es un proceso lento que se tiene que adaptar las nuevas necesidades de la sociedad, tiene que ser la respuesta en términos sociales, económicos y medioambientales.
Con el paso del tiempo el Premio UE Mies van der Rohe se ha convertido en un premio colectivo entre diferentes asociaciones europeas e instituciones que forman parte del Comité Asesor como por ejemplo el Consejo de Arquitectos de Europa (ACE). Este año el jurado ha estado formado por Dore Mandrup (Presidenta), Frank McDonald, María Langarita, Kamiel Klaasse, Stefan Ghenciulescu, Angeika Fitz y George Arbid. Tendremos que esperar hasta el 16 de enero para conocer quienes son los 40 proyectos finalistas, y a mediados de abril se conocerá el proyecto ganador. En mayo se celebrarán los UE Mies Award Open days, promoviendo visitas a las obras seleccionadas y finalistas. El proceso culminará con el EU Mies Award Day el 7 de mayo en el Pabellón de Mies van der Rohe de Barcelona: con la inauguración de la exposición, conferencias y debates, presentación de la publicación y la ceremonia de entrega.
Desde el Reto KÖMMERLING queremos felicitar a todos los estudios de arquitectura seleccionados para el Premio UE Mies van der Rohe 2019. Todos tenemos que ser parte activa del cambio, y la arquitectura es el camino.