RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / Edificios icónicos en diferentes estilos arquitectónicos

Edificios icónicos en diferentes estilos arquitectónicos

Edificios icónicos y su estructura

¿Alguna vez os habéis preguntado cómo serían algunos de los edificios más famosos si se hubiesen construido en otra época? A esta pregunta le han dado respuesta en la web canadiense de Expedia. Las agencias NeoMam y Thisisrender han creado una serie de imágenes en las que muestran cómo serían edificios icónicos, como la Ópera de Sídney o el museo Louvre, de haber sido construidos con otro estilo totalmente diferente.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

En la mayoría de las ocasiones, el estilo arquitectónico de un edificio está marcado por el periodo histórico, las tendencias de ese momento y el lugar del mundo en el que se encuentra. Si la Ópera de Sídney se hubiese construido quinientos años antes podría haber sido de estilo Tudor, una arquitectura originaria de Inglaterra que surgió entre la arquitectura gótica y la del renacimiento.

La casa de la cascada, situada en Pennsylvania, es una de las obras más destacadas del siglo XX. Sigue los parámetros de la arquitectura orgánica, un térmico que acuñó su propio arquitecto, el estadounidense Frank Lloyd, y que se basa en permanecer en perfecta armonía con el entorno. Sin embargo, si esta casa se hubiese llevado a cabo años antes de Cristo, marcada por la arquitectura clásica griega, su aspecto sería muy diferente. No faltaría en ella las columnas ni los detalles en bronce.

Con un estilo muy futurista, la torre CN de Canadá es uno de los iconos de Toronto, siendo la quinta torre de radiodifusión más alta del mundo. En Expedia han querido transportarla al antiguo egipcio, incluyendo a sus pies los míticos sarcófagos egipcios a gran escala. Sin duda, nada que ver con el resto de las construcciones que forman el skyline de Toronto.

Durante la etapa moderna que abarcó las décadas de los sesenta y setenta, el hormigón se convirtió en el rey de las construcciones, dando pie a la llamada arquitectura brutalista. Un estilo que nada tiene que ver con la arquitectura barroca francesa que marcó la construcción del Louvre, en París. Uno de los museos más conocidos a nivel mundial pero que, en sus orígenes, fue un castillo y un palacio real.

Uno de los edificios que más sorprende tras esta peculiar transformación es el Palacio de Buckingham, la residencia oficial de la reina de Inglaterra. Su construcción data de inicios del siglo XVIII, y está marcado por el clasicismo y la arquitectura neoclásica. Tendencias que nada tienen que ver con el estilo Bauhaus, que elimina todo rastro de arquitectura clásica y se centra en diseños más minimalistas.

Pese a su reciente construcción, las Torres Petronas en Kuala Lumpur (Malasia), son un clásico de la arquitectura. Están hechas de hormigón, acero y vidrio, materiales que habrían sido sustituidos por la piedra si su construcción fuese de estilo gótico. Además, tampoco faltarían las bóvedas y, por supuesto, su altura sería menor.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal