

El término Diseño para todos lo definió el arquitecto estadounidense Ronald L. Mace con el objetivo de que todas las personas, al margen de sus capacidades, puedan participar de igual forma en la sociedad. Pese a su profesión, el término es bastante amplio y no solo hace referencia a las construcciones, sino también a los servicios, los objetos, etc. En el ámbito de la arquitectura, la concienciación sobre este concepto ha hecho que surjan normas de edificación, sobre todo en el ámbito público, enfocadas a crear espacios accesibles para todos. Pero ¿Es suficiente? ¿Son estos proyectos tan innovadores como el resto? ¿Y su diseño?
En líneas generales podríamos decir que la arquitectura accesible cumple con su función, realizar construcciones bajo el concepto de accesibilidad universal. Construcciones que, por lo general, no destacan por una estética desbordante o un diseño innovador, pero facilitan el acceso de todos los públicos, consiguiendo el desarrollo de ciudades sin barreras. Lo curioso es que, en una era marcada por diseños vanguardistas e innovadores, la arquitectura accesible mantenga las líneas artísticas de hace décadas.
Rompiendo con esto, el estudio donostiarra VAUMM cuenta con varios proyectos en los que ha demostrado que accesibilidad y diseño pueden ir de la mano. En lugar de las típicas pasarelas y puentes de hierro, que permiten la conexión entre varios puntos de un municipio o entre zonas de diferente altura, han instalado ascensores y accesos integrados en el paisaje. Estructuras de acero inoxidable que destacan por su efecto espejo, consiguiendo que los elementos queden camuflados en el entorno.
Para que la arquitectura accesible pase a estar completamente integrada en la edificación de cualquier espacio, es importante que se tenga en cuenta desde las primeras fases de un proyecto, desde su diseño. Construir pensando en el concepto “diseño para todos” favorecerá a que la arquitectura avance globalmente y no que, aspectos como la arquitectura accesible, queden al margen de las tendencias en diseño.