RetoKömmerling
Inicio / Blog / EECN / Edificio LUCIA: LEED Platino

Edificio LUCIA: LEED Platino

El edificio LUCIA (Lanzadera Universitaria de Centros de Investigación Aplicada) es un Edificio de Energía Casi Nula que ha obtenido recientemente la certificación LEED Platino con una puntuación de 98 puntos, siendo el único en Europa.

Cuenta con 7.500 metros cuadrados de superficie construida, de los que 4.300 se dedican a laboratorios y módulos de trabajo asociados, 1.950 a TICs y 1.250 a instalaciones, incluyendo la cogeneración.

El diseño bioclimático, el incremento del aislamiento, la ventilación pasiva y otras estrategias, permiten importantes reducciones en demandas de iluminación (61%), calefacción (90%) y refrigeración (41%). En relación con un edificio estándar de similares características, el ahorro del gasto en energía es superior al 60%, a lo que se añadiría la energía cedida a otros edificios anejos, cuyo ahorro es del 30%.

Un edificio estándar de estas características precisa unos 180 kWh/ año que incluye calefacción, refrigeración, ventilación, ACS, iluminación y electricidad, necesidades que el edificio LUCIA cubrirá con 82 kWh/ año, según la modelización realizada con el sistema DOE-2 mediante el programa E-Quest 3.64.

Toda la energía consumida por el edificio proviene de fuentes renovables.


Estrategias para reducción de la demanda

· Envolvente opaca con altos niveles de aislamiento: 60 mm poliestireno + 140 mm fibra madera y cubierta vegetal.

· Envolvente acristalada de altas prestaciones.

· Diseño preciso y detallado de la geometría de los huecos, orientándolos a sur con una fachada en zigzag con parasoles que producen un efecto de auto-sombra que reduce las cargas de refrigeración sin limitar la iluminación natural.

· Intercambiador geotérmico tierra-aire para el pretratamiento de aire mediante pozos canadienses.

· Reducción del consumo de electricidad, con bombillas de bajo consumo con control y regulación de intensidad y presencia, así como equipamientos eficientes, entre los que se encuentran ascensores con recuperadoras de energía.

  • Se da prioridad a la iluminación natural, tanto directa como difusa, mediante el uso de tubos solares para maximizar iluminación natural interiores, combinado con un sistema de control de la iluminación; estudio de las aperturas en fachada para maximizar iluminación natural y control de ganancias solares anuales.
  • Implantación de un programa de gestión energética para controlar periódicamente el rendimiento de los equipos.

· Ahorro del agua mediante la recogida y reutilización de las aguas pluviales en inodoros y urinarios, con redes separativas de aguas grises de laboratorios que permiten su tratamiento previo al vertido, grifería electrónica con reducción de caudal, con el uso de vegetación autóctona que no precisa riego mecánico.

Estrategias para reducción de consumo

Sistema de co-generación con biomasa (procedente de residuos forestales próximos):

El potencial energético de la biomasa mediante un motor de vapor produce la electricidad necesaria, y la recuperación del calor asociada a esta producción permite abastecer la demanda de calefacción, agua caliente y refrigeración (mediante máquina de absorción) pudiendo, inyectando además a los edificios anejos del Campus el excedente de energía generado. La producción de energía renovable en la parcela, según la herramienta de simulación E-Quest es de 249.108 kWh mediante la cogeneración de la caldera de biomasa.

Sistemas fotovoltaicos en dos formatos:

  • Lucernarios que, además de aportar luz natural, suministra alrededor de 5.500 kWh de energía al año.
  • Muro tipo cortina de doble piel en la fachada Sur-este.

Lucernario lucía

Otras estrategias

Se han utilizado materiales de bajo impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida, con bajos niveles de energía embebida y emisión de Co2 en su extracción y fabricación.

Se ha dado también especial importancia al estudio de la gestión de residuos producidos tanto en las fase de construcción y uso del edificio como en su demolición, donde se concretan estrategias para el desmontaje, reutilización y reciclaje.

Para más información, os dejo estos links:

El Instalador

EdificioLucia

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal