

Las preocupaciones del arte se transforman irremediablemente para alinearse con la política y la situación social del momento. Este artefacto aborda el diseño, la eficiencia, el urbanismo y el futuro ambiental a partes iguales.
El español Andrés Jaque fue seleccionado, como ganador del Young Architects Program, para montar en el patio del MoMA de Nueva York su última instalación. Además de la exposición verano en la galería, la obra se convierte en el «decorado» de la serie Warm Up de DJs y música experimental que se llevará a cabo durante el verano.
Nadie explica el proyecto mejor que los propios creadores:
COSMO es un artefacto móvil, hecho de componentes personalizados de riego, para hacer visible y agradable el urbanismo -hasta ahora- escondido de los tubos por los que vivimos. Un conjunto de ecosistemas -basados en un avanzado diseño ambiental- diseñado para filtrar y purificar 3.000 galones de agua, eliminando partículas suspendidas y nitratos, equilibrando el PH e incrementando el nivel de oxígeno disuelto.
Naciones Unidas estima que para 2025 dos tercios de la población mundial vivirá en países con carencia de agua. COSMO está diseñado como un prototipo tanto offline como online. Su propósito es activar la conciencia y ser fácilmente replicado alrededor del mundo, entregando acceso al agua potable a las personas, y (activando) un diálogo al respecto.
La estructura se ilumina cuando termina de depurar el agua que está en el circuito, dando una nueva perspectiva los procesos que nos rodean y que damos por sentado.
Plataforma Arquitectura pudo conseguir esta entrevista con Jaque antes de la inauguración:
«La manera de tratar el agua no puede ser solamente hedonista o celebrativa, sino que es necesario pensar como la arquitectura puede crear una discusión en torno al agua, cómo la arquitectura no tanto responde a problemas pequeños sino a la construcción de las grandes discusiones y de los grandes problemas.
COSMO es una máquina que hace visible la ingeniería con la que nos relacionamos con el agua. Una especie de sacar las tuberías fuera del espacio de los expertos e instalarlas en el sitio donde pueden ser discutidas por públicos diferentes. COSMO es un máquina que trata 3000 galones de agua en unas horas y que principalmente lo hace haciendo que circule por una serie de ecosistemas, cada uno de ellos diseñado para tener un efecto muy específico sobre el agua. Ahora mismo tenemos aquí agua que el departamento de Environmental Protection nos ha traído, que es agua contaminada y en unos días conseguiremos que esta agua sea purificada y pueda ser compatible con los humanos».
Fuentes: PlataformaArquitectura | Metalocus | OfficeforPoliticalInnovation