RetoKömmerling
Inicio / Blog / Certificación Energética / Certificación energética de edificios: La Torre de Cristal

Certificación energética de edificios: La Torre de Cristal

La Certificación Energética de los Edificios es una exigencia derivada de la Directiva 2002/91/CE. A través del Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción.

En este certificado, y mediante una etiqueta de eficiencia energética, se asigna a cada edificio una Clase Energética de eficiencia, que variará desde la clase A, para los energéticamente más eficientes, a la clase G, para los menos eficientes. Este reconocimiento esta adscrito a la Secretaría General de Energía, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, teniendo carácter público e informativo.

Este procedimiento será desarrollado por el órgano competente en esta materia de la Comunidad Autónoma correspondiente, encargado también del registro de las certificaciones en su ámbito territorial, el control externo y la inspección.

Puede consultar cuanta información concierne a su Comunidad Autónoma a través del organismo de contacto designado por la misma.

Un buen ejemplo es La Torre de Cristal de Madrid. Este edificio ha obtenido la certificación energética clase “A”, la de mayor eficiencia, lo cual implica que el consumo final de energía en la Torre, es un tercio inferior al de un edificio tipo de oficinas en Madrid. Ha sido la primera torre en España con la mas alta calificación en la certificación de la eficiencia energética establecida por el Ministerio de Industria (Método CALENER), la clase A.

La obtención de la clase depende de distintos aspectos constructivos y de instalaciones que en el caso de Torre de Cristal se pasan a enumerar y resumir:

– Cumplimiento de altas prestaciones en los elementos constructivos del inmueble. Torre de Cristal dispone de una envolvente arquitectónica basada en un muro cortina con baja transmitancia y muy limitado factor solar.

– Diseño de instalaciones térmicas de climatización y calefacción de alta eficiencia. En este punto convendría destacar:

Equipos de producción de frío condensados por agua de alta eficiencia.

Calderas con quemadores modulantes a gas natural.

Sistemas de caudal variable en circuitos de distribución hidráulica.

Sistemas de distribución de circuitos terciarios en alta temperatura que evitan condensaciones y optimiza la producción de frío.

Sistemas de caudal variable en aire.

Sistemas de recuperación de energía del aire de ventilación.

Sistema de control con alta zonificación y gran número de puntos gestionados

– Diseño de los sistemas de alumbrado de alta eficiencia. Además, Torre de Cristal dispone de un sistema de control de alumbrado que optimiza el consumo en función de la luminosidad exterior.

– Incorporación de energías renovables en el inmueble. Torre de Cristal dispone de la instalación solar fotovoltaica mas elevada del mundo respecto a cota cero de construcción en su cubierta sur.

Además de estos puntos implementados en el programa de cálculo del Ministerio de Industria (CALENER) Torre de Cristal dispone de otros sistemas de optimización energética no contemplados a día de hoy en las hipótesis del Ministerio dado su reciente aparición en el mercado. Entre ellos destaca el control de persianas que las posiciona en función de la posición solar, contribuyendo a un ahorro de los sistemas de climatización. Dispone también de un sistema de producción gratuita de agua fría mediante torres de refrigeración de tipo distribuido, que permite ahorros en la producción de agua fría de hasta un 10 % anual.

Producto de este diseño ha sido la clase obtenida para la Torre de Cristal: A, la de mayor eficiencia.

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal