

El científico mejicano Jose Carlos Rubio Ávalos ha desarrollado un material con más posibilidades de lo que parece a primera vista. Se ha elegido un material presente en abundancia en todas partes del mundo y se le ha adjudicado una función que no le correspondía. El resultado es inspirador. Me encanta pensar que no «está todo inventado».
«El cemento convencional, generalmente pasa desapercibido, sin embargo es muy importante. Sus ventas son indicadores de la economía de un país, está en todas partes del mundo y es considerado el material más utilizado por el ser humano después del agua. Méjico es uno de los principales productores mundiales de cemento para construcción.»
¿Cómo funciona?
«Se obtiene por un proceso de policondensación, es como fundir azúcar y obtener un caramelo, pero de materias primas como sílice, desechos industriales, álcalis y agua. El proceso se realiza a temperatura ambiente y no requiere hornos o altos consumos de energía. Se trata de permitir la difusión de radiación de luz a través del sílice, que es el mismo material con el que está elaborado el vidrio».
Se cambian las características ópticas del producto para hacerlo fluorescente. El cemento acabado se carga con luz natural o artificial y posteriormente, en la oscuridad, emite esa luz. La emisión puede llegar hasta las 12 horas si se ha cargado previamente durante un periodo similar.
¿Para qué puede servir?
A nivel arquitectónico, el campo de aplicación es enorme: para fachadas, piscinas, baños, cocinas, garages, seguridad vial y señalización, en plantas petrolíferas o relacionadas con la energía.
Puede cambiar la vida de muchas personas sin acceso a red eléctrica: “Dado que no requiere un sistema de distribución eléctrica y se recarga solo con la luz. La durabilidad del cemento emisor de luz se estima mayor a los 100 años y es fácilmente reciclable por sus componentes materiales”, explica el científico.
«Puede ser útil para cualquier sector que desee utilizarlo para generar espacios iluminados con energía totalmente limpia y sin costes de mantenimiento o generación una vez que sea instalado.»