

Todo proyecto de rehabilitación comienza con una medición exhaustiva del entorno en el que se va a colocar. Las nuevas tecnologías van avanzando a pasos agigantados en este campo, pero con soluciones inaccesibles al arquitecto de a pie.
Por eso, esta aplicación de iPad es más importante de lo que parece. Trae el levantamiento en modelo 3D al alcance de cualquiera.
Canvas permite escanear una habitación en menos de un minuto con un grado de detalle sorprendente. Un vistazo al interior y el software detecta todas las dimensiones, incluidas las medidas de los muebles o la altura libre y genera un archivo en CAD escalado del espacio.
Además, no es una simple aplicación, es un servicio en la nube a la que se pueden subir los archivos para compartirlos.
Está basado en Structure Sensor, un aparato lleno de sensores que hacía un trabajo más exhaustivo que el que puede hacer un móvil de escaneo de un objeto 3D. Para mejorar su lectura de espacios viene con un dispositivo que se coloca sobre la cámara de la tableta o el móvil, de manera que la captura es mejor gracias a las dos cámaras extra que aporta.
Yendo a lo práctico, no son todo buenas noticias: el coste es de 29 dólares por escaneo y el archivo modelado tarda unas 48 horas en estar disponible desde que se sube a la aplicación. Aún así, todos sabemos que sigue suponiendo un ahorro de esfuerzo y dinero considerable en muchos casos.
“El método actual conlleva unas 7 horas de mediciones y un trabajo posterior de modelado en 3D. Con Canvas, escaneas, lo subes, y en 48 horas lo tienes listo para trabajar. Esto supone un ahorro económico clarísimo, además de una reducción de la carga de trabajo” dice Alex Schiff, jefe de producto de Occipital.
De cara al futuro, el mayor problema es al parecer el escalado de los espacios, pues es algo que de momento tiene que hacer una persona.
En cualquier caso, me imagino que el servicio irá mejorando en precisión y en velocidad y es algo que se puede convertir en una herramienta diaria más en los estudios de arquitectura.