

Es un proyecto europeo que tiene por objetivo impulsar y promover la rehabilitación energética de edificios existentes en el Sudoeste Europeo por medio de herramientas prácticas que ayuden a establecer criterios eficientes tanto energética como económicamente, así como para proporcionar un entorno común que una a todos los agentes intervinientes en el sector (Administración, proyectistas, fabricantes, constructores, instaladores, y usuarios finales de los edificios).
Dentro del proyecto se ha desarrollado un portal web de interacción y encuentro entre los diferentes agentes del sector de la rehabilitación energética y una aplicación web llamada E4RSim, que permite conocer los valores de consumo mensual de calefacción, refrigeración e iluminación del edificio o local. El programa se desglosa en dos versiones, una básica para el usuario del edificio y otra para profesionales y Administración, aunque he de decir que yo no he conseguido acceder a la segunda, me sale el mismo recorrido que en la primera. El motor de cálculo es EnergyPlus.
E4RSim utiliza una base de datos para orientar al usuario sobre las características constructivas e instalaciones más comunes según la localización y año de construcción del edificio, pudiéndose seleccionar otras soluciones constructivas de la base de datos generada y completada con los productos que introduzcan las empresas en el Portal Web.
Junto a los datos de consumo, la aplicación proporciona información sobre los potenciales ahorros del edificio tras una rehabilitación energética.
Esta presentación te aclarará todas las dudas sobre el proyecto.
Esta herramienta está destinada a realizar el análisis de ciclo de vida de edificios existentes o de nueva construcción, permitiendo identificar las mejores soluciones en términos de eficiencia energética y respeto por el medio ambiente, reduciendo así los impactos energéticos directos e indirectos de los edificios. Su principal ventaja es que abarca todas las fases del proceso edificatorio, desde la fabricación de sus componentes y construcción, hasta el uso y mantenimiento, y rehabilitación o fin de vida, promoviendo el desarrollo de un nuevo estándar de «Life Cycle Zero Emission Buildings«.
EnerBuiLCA tiene como objetivos la formación de expertos en materia de ACV y la promoción de su uso, creación de una Red Temática para la transferencia de tecnología y conocimiento entre los agentes, fomento del I+D+i y de la actividad económica sostenible en el sector de la edificación.
Para participar en la Red sólo hay que registrarse.
Además, sabes que tienes otras opciones que ya hemos comentado en otras entradas: