

La nueva película de Disney, Tomorrowland, protagonizada por George Clooney, ha sido grabada en gran parte en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
La ciudad perdida en el tiempo y el espacio de Tomorrowland en que se desarrolla la película surge de la combinación de la Ciudad de Calatrava y algunos elementos de decorado montados en EEUU. La creatividad del ingeniero español ha conquistado a todos los miembros del equipo, llegando a trasladar una producción ya comenzada a Valencia por la idoneidad del espacio arquitectónico.
Cierto es que nos ha causado tantos o más quebraderos de cabeza que los habituales en la arquitectura espectáculo la inversión en este lugar, pero es un pequeño consuelo ver que, dado que ya lo tenemos, el monstruoso complejo promociona nuestro país y cultura a este nivel. Y, pese a su desproporción, hay que reconocer que la potencia y contundencia acompañadas de la ligereza del espacio son, de verdad, «de otro planeta».
La arquitectura de Calatrava ha sido alabada por todos los involucrados en las distintas apariciones públicas que han hecho acerca de la película:
«Buscábamos arquitectura futurista y estuvimos estudiando arquitectos incluso del siglo XIX; yo había grabado también ante un puente de Calatrava en Misión Imposible y sabíamos que había varios edificios suyos dispersos por España. De repente un día los productores vieron en un anuncio lo que hay aquí y se les encendió la luz. No nos explicamos cómo es posible que nadie hubiera rodado aquí. Es muy poco convencional, combina lo natural con lo abstracto». Brad Bird, el director de la película.
«La arquitectura de Calatrava es simplemente fenomenológica, inventiva y emocionante. Entras en ese espacio y no quieres volverte a ir nunca. Eso es lo que buscábamos para Tomorrowland». Productor Jeffrey Chernov.
«La imaginación del arquitecto representa esa versión tan optimista de la vida en que dices «quiero construir esto» y alguien va y lo construye. Es increíble». George Clooney.
Éste es el trailer de la imaginativa película que ha encontrado en Valencia un escenario inspirador. ¿Reconoces algunas curvas?