

No es una novedad el decirte que Ikea, donde va, triunfa. En este caso te presentamos un modelo de negocio orientado a la construcción de viviendas que ya cuenta con más de 12.000 hogares repartidos en Suecia, Noruega, Finlandia y Reino Unido. Te presentamos el sistema Boklok.
Aunque parezca una idea nueva sacada de la manga de la mayor tienda de muebles del mundo, lo cierto es que la colaboración de IKEA con la constructora sueca Skanska lleva siendo fructífera desde 1997. Y, cómo no, continuando con la filosofía de los famosos muebles, las viviendas que se ofertan pretenden ser baratas, con calidades buenas y sostenibles, diseñadas para «que sean asequibles para un trabajor soltero con un hijo«.
El punto de partida del proyecto Boklok no es paradójicamente el espacio, sino la economía. Skanska e IKEA se pusieron a echar números y llegaron a un sistema de fabricación modular que cumple con las siguientes premisas:
El éxito del proyecto reside en la construcción modular e industrializada de las viviendas, que pueden estar formadas por 1, 2, 3 o 4 habitaciones, resultando diferentes tipos:
Las viviendas y bloques se fabrican en las instalaciones de Skanska. Y, como todo sistema de construcción prefabricado, incluso con el acabado interior ya incorporado, las partes se transportan al solar y allí se ensamblan. El proceso desde la primera configuración hasta la entrega al propietario dura unos nueve meses. Y, como era de esperar, la cocina incorporada es de IKEA :-).
Aparte de la construcción modular, las viviendas revolucionan los espacios tradicionales pensando en las necesidades del día a día y apostando por la sostenibilidad:
Y, además algo interesante, las viviendas «Senior» han sido desarrolladas mano a mano con la fundación Silviahemmet, una iniciativa de la Reina Silvia de Suecia. IKEA conoce bien la sociedad actual y ha decidido apostar por mejorar la vida a personas con edades 55+. De manera que, afortunadamente, este rango de población puede optar por fin a un tipo de vivienda acorde a sus necesidades.