RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / ¿Tienen los arquitectos el cerebro amarillo?

¿Tienen los arquitectos el cerebro amarillo?

Características del cerebro de los arquitectos

No, no nos referimos literalmente al color, sino a una de las cuatro partes en las que Ned Herrmann dividía el cerebro. El investigador americano dedicó gran parte de su carrera a estudiar las formas de pensar, crear, actuar… de la población, hasta presentar un modelo que separaba el cerebro en cuatro partes. Cada uno de estos cuadrantes va ligado a determinadas habilidades y capacidades, y según el sector que tengamos más desarrollado, así será nuestra forma de actuar en la vida.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Para poder identificar qué área del cerebro predomina en nosotros, Herrmann desarrolló el test de dominancia cerebral que lleva su nombre, compuesto por 120 preguntas. Nuestras respuestas determinarán si somos más analíticos, racionales, impulsivos… características y cualidades que, por lo general, suelen estar ligadas a determinados trabajos o actividades profesionales.

Neurológicamente este test no tiene ninguna validez, pero nos ha parecido interesante hablar de él, ya que el cuadrante amarillo (D) solo predomina en el 6% de la población (es el menos común). Y, casualmente, es el que se relaciona con la arquitectura. ¿Son los arquitectos y la arquitectura un bien escaso?

¿Cómo son las partes en las que Herrmann divide el cerebro?

Los cuadrantes de dominancia cerebral de Herrmann recuerdan a la mezcla de dos modelos anteriores: el modelo de los hemisferios cerebrales (derecho e izquierdo) y el modelo de cerebro triuno de McLean (repitiliano, límbico y racional). En el caso de Herrman el cerebro se dividiría en 4 partes:

  • Racional (A): es el tipo de pensamiento más lógico y analítico, relacionado con profesiones como: matemáticos, ingenieros o químicos, entre otros. Son personas a las que suelen gustarles los números y se basan en hechos.
  • Organizativo (B): personas maniáticas del orden a las que les gusta tener controladas las situaciones y planificar todo con antelación. Más que profesiones, en esta área se sitúan puestos directivos como gerentes o altos cargos de empresas.
  • Emotivo (C): son personas empáticas, muy ligadas a los sentimientos, que disfrutan del contacto social, extrovertidas y con altos dotes para la comunicación. Los trabajos relacionados con esta área son asistentes sociales, enfermeros, periodistas, etc.
  • Creativo (D): suelen ser personas muy espontáneas, imaginativas y a las que les gusta innovar. En esta área es donde se sitúan los arquitectos, además de otras profesiones creativas como los músicos, escritores, diseñadores, etc.
Test Herrmann arquitectos
Foto: Elaborado por KÖMMERLING.

Por lo general, las personas tenemos rasgos de todos los cuadrantes, y no significa que por ser creativos no podamos ser comunicativos. El test de Herrmann lo que destaca es que siempre habrá una dominancia de una de las áreas por encima del resto. No existe una mejor que otra ni son predicción de nada, es decir, hacer el test y obtener como respuesta una dominancia del cuadrante A no quiere decir que debamos ser químicos. Simplemente nos puede servir de orientación o para conocernos mejor a nosotros mismos.

No tenemos la versión oficial del test con las 120 preguntas, pero aquí podéis realizar una versión breve en la que os dirá cuál es el cuadrante que predomina en vosotros. Teniendo en cuenta las 4 áreas en las que se dividiría el cerebro (explicadas arriba), ¿se corresponden los resultados con vuestra profesión actual? 😉

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal