RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura de Ventanas / Modificación de la normativa de aislamiento acústico en el CTE

Modificación de la normativa de aislamiento acústico en el CTE

El pasado 24 de abril de 2009 entró en vigor la aplicación del Documento Básico de Protección contra el Ruido del nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE), que será obligatorio y aplicable en los edificios nuevos, ya sean destinados a viviendas, a usos sanitario, docente, administrativo sociocultural.

El objetivo básico de este apartado del nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) consiste en limitar las molestias que el ruido pueda producir a los usuarios de un edificio como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán de manera que los elementos constructivos que los conforman tengan unas características acústicas adecuadas para reducir la transmisión del ruido aéreo, el ruido de los impactos y el ruido y vibraciones de las instalaciones propias del edificio, y para limitar el ruido reverberante de los recintos.

TIPOS DE RUIDO

Ttres tipos de transmisiones acústicas:

  • Transmisión directa: La que se produce a través del propio elemento constructivo. Fundamentalmente en dos zonas: el muro opaco y la zona acristalada.
  • Transmisión lateral: La que se produce por la solidarización del elemento constructivo respecto a sus colindantes. Básicamente los forjados y muros perpendiculares.
  • Transmisión parásita: La que se produce a través de los debilitamientos acústicos producidos por la existencia de instalaciones y defectos en su ejecución material. Vinculados principalmente a las cajas de persianas, los nichos dejados para radiadores y los huecos dejados por instalaciones (rejillas de ventilación, huecos entre los tapajuntas de aluminio de las carpinterías y vierteaguas respecto de la albañilería, etc.).

ESTUDIO DEL RUIDO
Una vez descritos los distintos tipos de ruido, conviene ahora conocer cuál es su comportamiento a través del estudio de los mismos, pudiendo observar que:

  • En laboratorio: Las muestras de los distintos elementos constructivos a ensayar en los laboratorios de ensayo estático son instaladas en cámaras normalizadas completamente desolidarizadas, lo que elimina la influencia negativa de las transmisiones laterales y parásitas. Estos ensayos sólo tienen en cuenta la Transmisión Directa (TD).
  • In situ: La influencia de las transmisiones indirectas y parásitas (sólo detectable en un estudio in situ), puede motivar una pérdida de eficacia aislante de hasta 10 dBA, siendo muy frecuente encontrar diferencias entre el valor obtenido en cámaras estáticas de laboratorio respecto de las obtenidas in situ de 3 a 7 dBA.

FACTORES QUE AFECTAN EL AISLAMIENTO DE UNA VENTANA
Por lo general, suele designarse al vidrio como el elemento primordial de la eficacia aislante del conjunto ventana pero, en realidad, esto no es así. El valor de aislamiento acústico del conjunto vidrio + carpintería es lo que verdaderamente define la realidad aislante de la ventana, siendo tan importante el uno como el otro.

  • Carpinterías: Una carpintería poco estanca puede afectar de forma muy negativa a la eficacia aislante de la ventana en su totalidad, provocando pérdidas en el aislamiento acústico del propio vidrio de hasta un 50%.
  • Cajón de persiana: Otros aspectos claves a considerar son los capialzados de persiana y sus mecanismos, así como las rejillas de ventilación, que el nuevo Código Técnico de la Edificación exige en su Documento Básico Habitabilidad Salubridad (DBHS).

LA NORMATIVA DEL CTE
La normativa del Código Técnico de la Edificación (CTE) marca como punto de unas áreas acústicas a las cuales se otorga un ruido día (Ld).
El valor exacto del índice de ruido día puede obtenerse en las administraciones competentes o mediante consulta de los mapas estratégicos de ruido.
Cuando no se disponga de datos oficiales se aplicará el valor de 60 dBA para el tipo de área acústica relativo a sectores de territorio con predominio de suelo de uso residencial.
Si se prevé que algunas fachadas, tales como las de patios de manzana cerrados o patios interiores, así como fachadas exteriores en zonas o entornos tranquilos, no van a ser expuestas directamente al ruido de automóviles, aeronaves o actividades industriales, comerciales o deportivas, se considerará un índice de ruido día (Ld) 10 dBA menor que el índice de ruido día de la zona

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal