Residencial Ntra. Señora de los Ángeles

Camacho Maciá
Superficie
EMVS
Alta Eficiencia Energética
2020
Edificio residencial
EMVS
Madrid

Un proyecto de Camacho Maciá arquitectos ganadores del concurso internacional promovido por la EMVS.

 

 

El proyecto de vivienda social de Ntra. Señora de los Ángeles, diseñado por Camacho Maciá arquitectos, surge como respuesta a uno de los concursos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid.

 

Estos concursos que promociona y ejecuta la EMVS buscan el poder facilitar a los ciudadanos madrileños el derecho a una vivienda de calidad. El reto que se plantea a los estudios de arquitectura participantes es buscar nuevas soluciones que sean capaces de optimizar al máximo la relación que existe entre superficie construida y superficie útil. La arquitectura social no tiene porqué no ser una arquitectura de calidad, eficiente energéticamente y sostenible. Llevan años intentando convencernos de que la arquitectura de lujo es otra cosa, que el lujo es usar revestimientos cuantos más caros mejor. Cuando el lujo realmente es vivir con el máximo confort  en nuestras viviendas, en nuestros hogares.

 

guia instalacion correcta ventana

 

Javier Camacho Díez y Mª Eugenia Maciá Torregrosa fundadores de Camacho Maciá lo tienen claro desde hace tiempo. No son unos recién llegados, como ellos mismos dicen «defendemos una arquitectura comprometida, propositiva y contemporánea. Defendida desde el rigor técnico y la defensa de la economía del proyecto».

 

Ntra. Señora de los Ángeles: el proyecto

El proyecto de vivienda social Ntra. Señora de los Ángeles, situado en una parcela en el encuentro entre la calle Puerto de la Bonaigua y la calle Martínez de la Riva, no era sencillo. Las parcelas en esquina nunca lo son. En esta promoción de 101 viviendas de Protección Pública el estudio Camacho Maciá propone una distribución en bloque lineal, disponiendo todas las viviendas en una crujía doble en los bordes. En el espacio central se crea una galería interior donde se ubican las conexiones verticales y zonas comunes, que a su vez ayuda a favorecer la iluminación y ventilación cruzada de todas las viviendas.

 

 

La distribución interior de las viviendas mantiene un esquema sencillo y funcional. La zona de estar y dormitorios se sitúan en las fachadas principales, en busca de las vistas y las ganancias solares, mientras que en las fachadas interiores se sitúan las zonas de servicio como los baños y cocinas. Esta agrupación de espacios permite que las viviendas se puedan adaptar en el futuro a las necesidades de cada familia sin tener que ejecutar grandes obras de reforma. Desde el Reto KÖMMERLING lo hemos defendido muchas veces, la arquitectura tiene que ser algo flexible, tiene que ser capaz de adaptarse y transformarse con el paso del tiempo.

 

 

Espacios comunes

En estas promociones lo que prima por encima de todo son las superficies de vivienda. Además de cumplir con la normativa vigente como es habitual, se presta especial atención al Reglamento de Prevención de Incendios de la Comunidad de Madrid, las normas de Accesibilidad y la supresión de las barreras arquitectónicas. Aunque es una parcela que carece de espacios libres, Javier y Mª Eugenia han conseguido dotar al conjunto de espacios colectivos generosos que favorecen la relación entre vecinos, a través de la creación de un soportal abierto que busca dar continuidad a un parque cercano. Se diluye esa fina línea que siempre existe entre lo público y lo privado. En el espacio central se sitúa la gran escalera central, totalmente abierta a la fachada posterior y que se entiende como una prolongación del soportal abierto.

 

 

La fachada

Una envolvente con movimiento que a primera vista puede parecer simplemente un recurso estético o compositivo, pero que esconde muchas más cosas detrás. Esta nueva fachada quebrada permite optimizar las orientaciones visuales desde las viviendas, como ellos mismos explican en su memoria de proyecto: «Se produce un diálogo en la materialidad del proyecto de Ntra. Señora de los Ángeles, contrastando un exterior pétreo y oscuro en la fachadas exteriores con un interior luminoso y colorido de los espacios comunes. Se genera una arquitectura comprometida con el entorno urbano degradado donde se sitúa».

 

La arquitectura además de ser funcional también tiene que tener la capacidad de emocionar. Un fachada ventilada revestida con piezas porcelánicas cambia de tono según la incidencia del sol a lo largo del día. Contrasta con el amarillo del recercado de los huecos de ventana, lo que produce un damero cambiante, que ayuda a romper la excesiva lineal preexistente en el bloque.

 

Sistema EuroFutur Elegance de KÖMMERLING

En este proyecto de vivienda social NSA1 se ha utilizado el sistema de KÖMMERLING EuroFutur Elegance, uno de los sistemas de ventanas mejor valorados dentro del sector y utilizado en innumerables proyectos.

Destaca principalmente por los siguientes aspectos:

  • Perfiles con acabados en forma redondeada.
  • Profundidad en el perfil de 70 mm, incorporando 5 cámaras de aire estanco.
  • Galce inclinado que mejor la evacuación del agua.
  • Cierre hermético de doble junta.
  • Sello GreenLine. Compromiso medioambiental.

 
 

Cajón de persiana RolaPlus

Se ha incorporado además el cajón de persiana RolaPlus que ayuda a proteger y aislar mejor las viviendas del exterior, ya que el capialzado de la persiana lleva un refuerzo de poliestireno que aumenta el aislamiento térmico. El diseño de este cajón es completamente estanco, algo que se consigue gracias al perfecto cierre y clipado de los perfiles que componen el sistema. Además es posible adaptarlo a seis tamaños diferentes, y con la posibilidad de combinarlo con los sistemas de domótica actuales.

 

 

Solicita Asesoría Técnica

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal