Hotel TERRA BONANSA

Alejandro Royo
Superficie
Jesfer Decoraciones
Alta Eficiencia Energética
2019
Hotel
Particular
Huesca

Un hotel sostenible con altos niveles de confort y bienestar en medio del Pirineo.

 

 

Hotel ecológico y eficiente en Huesca

Con la entrada del verano y la llegada de las vacaciones, queremos hablaros de un proyecto muy especial. Se trata de Terra Bonansa, un hotel ecológico situado en plena comarca de la Ribagorza (Huesca), concretamente en la localidad que hace alusión a su nombre: Bonansa. Integrado completamente en la naturaleza, este alojamiento nos permite desconectar en un espacio en el que prima el confort, la cercanía a la tierra y la cocina de producto. Otro de los grandes valores diferenciadores de este proyecto es la historia que esconde detrás, ya que no se trata de un proyecto al uso, sino que su propio dueño es el artíficie del hotel. Alejandro Royo, arquitecto de profesión, ha sido el encargado de su diseño, siguiendo pautas bioclimáticas con las que aprovechar los recursos naturales y la ubicación del lugar. Todo ello consiguiendo tres objetivos: obtener un elevado confort para los usuarios, un bajo consumo energético y un menor impacto medioambiental.  

Nueva llamada a la acción

En la eficiencia energética obtenida en la construcción tienen mucho que ver los cerramientos. Para la carpintería exterior se ha escogido el sistema EuroFutur Elegance de KÖMMERLING, con un nivel de transmitancia térmica Uw desde 1,10 W/m2K. Si tenemos en cuenta que, según el CTE, en la zona climática más fría de España la transmitancia térmica máxima permitida es de 3,1 W/m2K, el sistema escogido para este proyecto ofrece prestaciones mucho más elevadas de las exigidas.  

Estos ventanales, con los que se obtienen espectaculares vistas del valle, han sido fabricados por Suils Commodity, fabricante oficial de KÖMMERLING en El Pont de Suert (Lleida).  

Construcción bioclimática

Con el objetivo de recudir el impacto ambiental se han seguido pautas de arquitectura bioclimática para su construcción, realizada sobre un edificio preexistente de los años 70. Esta construcción bioclimática consiste en tener en cuenta las condiciones climáticas y aprovechar los recursos naturales del lugar, reduciendo así el consumo energético. De ahí que la estructura del hotel esté realizada a base de madera, sin descuidar el aislamiento térmico y acústico y sin renunciar a instalaciones comunes como un spa o zonas ajardinadas. El restaurante tampoco se ha dejado al azar, ya que el menú se basa en el concepto slow food, que consiste en respetar los tiempos de cultivo, utilizar productos de la zona y de temporada, etc. Es decir, una cocina ecológica pero con un toque de actualidad. Para redondear toda esta experiencia tan ligada a lo natural y a la tierra, hay que resaltar que el entorno permite realizar actividades como senderismo, paramente, rutas en bici, etc.  

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal