Casa PIEDRAS BLANCAS

David Olmos
264 m²
Const. Santigoso
Certificación
2021
Vivienda Unifamiliar
Particular
Asturias

Una vivienda singular y eficiente en Asturias

Hoy estamos encantados de compartir con vosotros este proyecto. Una vivienda unifamiliar ubicada en el paraje de Piedras Blancas, en Asturias, diseñada por el estudio de arquitectura de David Olmos, expertos en viviendas singulares basadas en el diseño y la sostenibilidad.

La vivienda Piedras Blancas emerge en su entorno como un faro, ubicada en una parcela con un desnivel bastante pronunciado que, en lugar de ser un problema, se convierte en un elemento que ayuda a definir el proyecto. Por mucho que nos empeñemos, la parcela y el entorno de cualquier proyecto es un condicionante, no todos los arquitectos son capaces de leerlo, de entenderlo, pero se nota que el equipo de David tiene las ideas muy claras desde el principio. La vivienda se entiende en su conjunto como una pieza única y compacta donde como ellos mismos explican «se aprecia la diferencia entra la fachada Norte, sin apenas huecos hacía la zona residencial y la fachada Sur, con aberturas hacia el paisaje lejano, más amplias pero controladas por unas terrazas exteriores que generan cierta intimidad, aislamiento sonoro al tránsito de los vehículos y protección solar«.

 

Fotografía: Alexander Bogorodskiy

 

Los que nos conocéis sabéis que nos gusta hablar del equilibrio necesario que deben de tener los proyectos (estado de inmovilidad de un cuerpo, sometido únicamente a la acción de la gravedad, que se mantiene en reposo sobre su base o punto de sustentación). Algo que parece obvio pero que no es fácil de conseguir. La fachada norte es un ejemplo de ese equilibrio, de la proporción que existe entre llenos y vacíos, entre zonas acristaladas y zonas opacas. Una horizontalidad que queda perfectamente definida en los encuentros de cambio de material.

 

Fotografía: Alexander Bogorodskiy

 

Aunque el proyecto de vivienda Piedras Blancas se entiende como un proyecto rotundo y compacto, está conformada por diferentes retranqueos que favorecen la aparición de voladizos en su fachada sur, proporcionado protección y profundidad a la fachada. El retranqueo de la fachada norte da lugar a la aparición de una rampa que te invita a entrar en la vivienda. La planta intermedia se organiza, como se deberían organizar casi todas las viviendas, las estancias abiertas al sur para disfrutar de la luz y las vistas, y armarios y espacios residuales en la zona norte. La planta primera se distribuye de forma muy parecida, una gran sala de estar abierta en la zona central, y en los extremos las habitaciones orientadas al sur.

 

guia instalacion correcta ventana

 

Materialidad

Dando continuidad a los pavimentos entre el interior y exterior de la vivienda, el mantener la misma altura en los falsos techos del interior de las estancias y las terrazas consigue aumentar de manera sustancial la sensación de amplitud del espacio. El espacio interior se encuentra amueblado de forma magistral, mezcla piezas de diseño con elementos cotidianos que aportan calidez a todo el conjunto.

 

Fotografía: Alexander Bogorodskiy

 

Igual que en su forma, el conjunto de materiales utilizados en la vivienda Piedras Blancas busca tener una homogeneidad. Se emplea el zinc en cubierta, cerámica en fachadas interiores, PVC en carpinterías y mortero blanco en los paños opacos de la fachada que resalta con los tonos grises del resto de materiales. Respecto a la utilización del zinc nos ha explicado David lo siguiente: «hace alusión a las casas tradicionales de las zonas próximas a la mina de Arnao, las cuales utilizaron este material de revestimiento influenciadas por la creación en 1851 de la Real Compañía Asturiana de Minas, que aprovechaba el carbón de las mismas para la fundición de zinc».

 

Tipología de carpintería

Fotografía: Alexander Bogorodskiy

 

Si hemos hablado de horizontalidad y de equilibrio estaba claro que en este proyecto la solución más idónea era el sistema 76MD ZERO de KÖMMERLING. Una carpintería con un diseño espectacular, que consigue el efecto de hoja oculta y que al igual que toda la gama KÖMMERLING76 goza de un diseño atemporal que mantiene sus características esenciales como son el aislamiento térmico y acústico, lo que aumenta la sensación de bienestar y confort de la vivienda. En este caso, las carpinterías han sido fabricadas por VIAVI, fabricante oficial de la marca en Asturias.

 

Actualmente KÖMMERLING cuenta con una nueva línea de colores foliados denominada NaturKolor76 que nos permite infinitas soluciones para dotar a las fachadas de un estilo inconfundible basado en el diseño, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

 

Nueva llamada a la acción

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal