RetoKömmerling
Inicio / Blog / Materiales para la Arquitectura / Ladrillos de botellas PET para edificios verdes

Ladrillos de botellas PET para edificios verdes

Uno de los retos de la actualidad es el tratamiento y reducción de residuos de nuestro modo de vida, siendo los plásticos los más comunes y de más difícil degradación.

Un equipo de investigación del Centro Experimental de la Vivienda Económica de Argentina ha desarrollado un proceso para reciclar estos desechos en materiales para construcción, concretamente, ladrillos de PET.

El proceso de fabricación es sencillo: la arcilla de los ladrillos convencionales se sustituye por partículas de polietilen-tereftalato (PET). Se trituran las botellas con un molino, y se mezclan con el cemento y el aditivo en una hormigonera común.

Nuevos Materiales Ladrillos de PET

Posteriormente, la mezcla se vierte en los moldes como habitualmente.

Para un bloque de este nuevo producto sólo son necesarias 20 botellas desechables.

Ventajas competitivas

Respecto a un ladrillo convencional, la versión de plástico tiene una serie de cualidades más favorables para su aplicación a la construcción. Su transmitancia térmica es hasta cinco veces menor y tiene buena resistencia al fuego.

Además, es más ligero. “Un ladrillo de PET pesa 1.400 kg, mientras que el de tierra pesa aproximadamente un kilo más”. Esto termina recortando costes indirectamente en cimentación y estructura,puesto que la carga es menor. El equipo de investigación insiste en que al ser más aislante, el material permite reducir el espesor de los muros. Sin embargo, sabemos que ese nivel e aislamiento es ridículo respecto de los valores que deberíamos estar barajando en este siglo.

Por otra parte, el comportamiento frente al fuego es muy favorable, habiendo obtenido la calificación de material combustible de muy baja propagación de llama en los ensayos.

De momento este producto sólo se utiliza en cerramientos, pero ya se investiga para posibilitar que funcionen estructuralmente. Se trabaja en la modificación de la superficie del PET para aumentar la compatibilidad con el cemento y así mejorar las propiedades mecánicas.

 

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal