

La vida de la escritora ha inspirado un largometraje centrado en su visión del urbanismo y su entrega al desarrollo de un estilo de vida urbano estimulante y saludable.
Su libro Muerte y vida de las grandes ciudades americanas publicado en 1960, que se centraba en explorar las consecuencias de las reconfiguraciones urbanas en voga en esa época, fue una revolución en los campos de la arquitectura y el planeamiento urbanístico.
Jane Jacobs fue también una activista de peso en los años 50, luchando por detener a Robert Moses, un urbanista de Nueva York, para evitar la destrucción de barrios icónicos de la ciudad como Greenwich Village o el Soho.
El documental revive las batallas por el futuro de la Gran Manzana en un contexto histórico en el que la planificación urbana está en primer plano. En este marco, con ella surgió el proceso bottom-up en la toma de decisiones sobre el futuro de las ciudades. La visión de Jacobs sigue teniendo mucho que aportar hoy.
«Esta película es sobre nuestro pasado y nuestro futuro urbano«, comenta el productor y director Matt Tyrnauer según Plataforma Arquitectura. «Las ideas de Jacobs para ciudades saludables, justas y vibrantes que son pensadas por sus ciudadanos siguen siendo muy importantes hoy en día, ya que todavía nos vemos enfrentados a políticas autoritarias que destruyen las ciudades y las vidas de sus habitantes».
Bajo el título Ciudadana Jane: una lucha por la ciudad, se estrenará a finales de este año, para coincidir con el 100º aniversario de la activista. Consulta sobre todo esto en la página del proyecto.