RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura Singular / Conoce y mejora la acústica arquitectónica

Conoce y mejora la acústica arquitectónica

La acústica arquitectónica suele ser un concepto poco o nada valorado por los arquitectos. A menudo se reduce a tenerlo en cuenta para cumplir con las exigencias acústicas en palacios de congresos y auditorios. Pero la acústica arquitectónica va más allá de los edificios dotacionales, se trata sobretodo de tener habitantes de edificios que vivan lo mejor posible. ¿Sabías que la exposición a una fuente continua de ruido afecta gravemente a nuestro sistema nervioso y salud? ¡Adéntrate en el mundo de la acústica arquitectónica con nosotros!

 

La contaminación acústica, la amenaza que no se ve

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el ruido ambiental es el segundo mayor causante de enfermedades a nivel mundial, tras la contaminación atmosférica. El problema principal reside en que nosotros, los seres humanos, no solo nos hemos adaptado y mal acostumbrado a obviar dicha contaminación acústica, sino que además somos grandes generadores de ruido.

Para la OMS el nivel de ruido ambiental tolerable por ejemplo, en exteriores, no debe superar los 65 dB durante el día y 55 dB durante la noche. Según el Informe sobre Ruido Ambiental y Salud 2018, «uno de cada cuatro europeos estamos expuestos a niveles de ruido potencialmente nocivos«, con efectos como:

  • Pérdida de sueño
  • Falta de concentración
  • Estrés
  • Problemas cardiovasculares
  • Diabetes.

Es nuestro deber como arquitectos tener en cuenta no solo el aislamiento al ruido exterior aéreo y de impacto hacia las estancias, sino también asegurar la calidad acústica en el mismo interior de los recintos en nuestros proyectos.

 

Nueva llamada a la acción

 

¿Qué es la acústica arquitectónica?

La acústica arquitectónica estudia los fenómenos auditivos que influyen en la propagación del sonido en los edificios. Está íntimamente relacionada con el acondicionamiento y la calidad acústica en espacios interiores, con un único fin: el confort sonoro. Al ser esta una propagación tridimensional de ondas, la ciencia de la acústica arquitectónica es a menudo un tema complejo de estudiar y resolver, sobre todo en edificios como auditorios y aularios. Pero no debemos olvidar esta necesidad también en espacios de trabajo y restaurantes, por ejemplo.

Pese a la dificultad de alcanzar la calidad acústica interior, la base teórica tiene como partida dos técnicas bastante claras: por un lado el acondicionamiento (mejor sonido) y por el otro la insonorización (menos ruido).

Las cualidades acústicas arquitectónicas son una serie de propiedades que definen el comportamiento acústico dentro de un local o recinto:

  • Las reflexiones tempranas
  • El tiempo de reverberación
  • El tiempo de reverberación óptimo
  • La absorción sonora
  • Ecos
  • Resonancia
  • Ambiencia

Dependiendo del uso de la estancia estas propiedades varían ligeramente para tener confort acústico.

Materiales óptimos para la acústica arquitectónica

Los materiales con propiedades acústicas son capaces bien de absorber, bien de reflejar la energía de las ondas sonoras incidentes:

  • Aislantes acústicos. Estos materiales son densos, sólidos y no deben tener fisuras ni grietas.
  • Acondicionadores acústicos. Absolutamente todos los materiales de construcción tienen propiedades para absorber, transmitir o reflejar la energía sonora que alcanzan sus superficies. Dependiendo del uso de la estancia, optaremos por una combinatoria diferente de dichas propiedades con el fin de obtener confort acústico.

 

propiedades acústica arquitectónica
Tipos de Sonidosegún interacción con los materiales: (1) Incidente / (2) Reflejado / (3) Transmitido / (4) Absorbido. Fuente: Acoustical Surfaces.

 

Ejemplos de acústica arquitectónica en interiores

Para encontrar los productos más innovadores y eficaces hemos echado un vistazo a los participantes al concurso de Productos Acústicos de Architizer y os hemos rescatado los más interesantes:

El campo del mobiliario y los gadgets

Ronan y Erwan Bouroullec para Vitra

Cuanto más libre y diáfana es una planta mayores son los problemas de confort, pues la flexibilidad no permite acondicionar los espacios. Por ello, los muebles que vienen con su propia adecuación de las condiciones son los más prácticos, aunque puedan no ser los más bonitos.

 

Biombos de Thinkk Studio

Da una doble utilidad a todos los elementos que ocupan espacio. Los separadores visuales buscan dar intimidad y el silencio es parte de ella.

 

Paneles acústicos rígidos Stereo de Texaa

Esta marca tiene un abanico de productos específicos para acústica con todo tipo de diseños.

 

Acabados superficiales

«Ola» Acústica de Mio

Este acabado se concibe como paneles de papel de pared en 3D que contribuyen al control sonoro. Son de papel reciclado.

 

Las Tejas de Ronan y Erwan Bouroullec

Con una aproximación acústica al espacio y la decoración, estos diseñadores han ideado un acabado interior que transforma las cualidades de las estancias.

 

Grandes espacios

Paneles de tejido metalizado GKD

En este caso se trata de un tratamiento superficial. Los paneles de tejido metalizado se pueden considerar de altas prestaciones en la mejora de la acústica, llegando a funcionar sin problemas en grandes espacios como la Sala de Conciertos del Kauffman Center.

 

Cámara de Resonancia de RVT

Este proyecto combina el material, la morfología y tecnologíaselectroacústicas para adaptar su comportamiento a las distintas situaciones sonoras.

 

Nueva llamada a la acción

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal