RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura Sostenible / Arquitectura innovadora por el envoltorio de algas

Arquitectura innovadora por el envoltorio de algas

La cuarta edición de los Premios Zumtobel Group sigue buscando Innovación para la sostenibilidad y la humanidad en el entorno urbano y han premiado este año en la categoría de Innovación al primer edificio construido con una envolvente de algas.

El prototipo de cuatro plantas BIQ House fue inaugurado en el marco de la Exposición Internacional de la Construcción de Hamburgo y sirve como demostrador de la producción de energía sostenible en zonas urbanas a través de edificios autosuficientes. Se trata de un diseño de Arup Alemania en colaboración con SSC Strategic Science Consult GmbHColt International GmbH.

SolarLeaf: envolvente natural de tecnología punta

Se caracteriza por la fachada SolarLeaf de algas bioadaptativa, que responde a las necesidades de control solar de manera autónoma a la vez que cosecha energía gracias a su posición en la parte más expuesta del edificio. Se basa en el proceso de la fotosíntesis a través del cultivo de microalgas en paneles bioreactores de bajo espesor preparados para la exposición a agentes atmosféricos.

Los paneles constan de dos hojas de vidrio que contienen en la cámara microalgas, cultivadas a base de luz solar, agua, nutrientes y el CO2 producido por el edificio. Cuando la radiación solar incide sobre la fachada, las algas crecen más rápido, sombreando el interior. Una vez que han crecido lo suficiente se conducen por la red de instalaciones hasta una planta de procesamiento que separa la biomasa y la transforma en gas metano y otros combustibles. Por otra parte, la incidencia de la radiación sobre los paneles calienta el agua contenida en ellos, que puede ser más tarde utilizada en la red de calefacción y agua caliente, como en cualquier sistema de energía solar térmica.

Así, la fachada desempeña las siguientes funciones:

  • Proporciona dos fuentes de energía para alimentar el edificio
  • Constituye un sistema de absorción de CO2
  • Y un dispositivo de control solar biorreactivo

Podéis ver mejor el proceso de las microalgas en este vídeo.

La construcción del futuro

Arup cree firmemente que la edificación del futuro integrará de manera innovadora otras funciones en las próximas décadas, como pueden ser el abastecimiento de alimentación a través de granjas en altura, la generación de energía con pinturas fotovoltaicas o nuevas tecnologías de mantenimiento. Se trata, de hecho, en todos los casos de tecnologías ya en desarrollo. Además, conciben los edificios como entes que serán capaces de responder y adaptarse al entorno que les rodea tanto como al usuario que los habita, «contenedores vivos».

De acuerdo con estas teorías, el tribunal justificó la adjudicación del premio comentando que: «en el futuro se precisará desarrollar edificaciones que no sólo ofrezcan refugio y minimicen el consumo de energía, sino que traten de aportar respuestas sobre el abastecimiento de energía, agua y aire de calidad de las urbes. La fachada SolarLeaf es un excelente ejemplo de cómo generar energía sin consumir espacio adicional. El proyecto tiene especial valor porque por primera vez la aplicación está ya funcionando en un edificio real.”


La construcción de esta BIQ House ha costado 6,5 millones de dólares, por lo que el precio es todavía uno de los aspectos a desarrollar en esta iniciativa. Sin embargo, el avance y las múltiples ventajas de la tecnología son innegables, por lo que no tengo ninguna duda de que son millones bien invertidos.

Los otros dos proyectos galardonados por el Zumtobel Group han sido:

Fuentes: BIQ House |    Zumbotel Group Award |   Ovacen

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal