Residencia LA CARTUJA
Residencia de estudiantes diseñada por Ana Lozano Atelier.

Hoy os vamos a hablar de la Residencia comunitaria de estudiantes La Cartuja diseñada por el estudio de arquitectura de Ana Lozano. Un proyecto que cuenta con sistemas KÖMMERLING.
Decía Louis Sullivan, arquitecto americano con gran influencia en la arquitectura moderna que la forma sigue a la función (form follows function). El resultado de un edificio tiene que ser la suma de todos los condicionantes que lo hacen posible. Entorno, función y presupuesto principalmente. En equipamientos residenciales y hospitales estas premisas muchas veces se han confundido o mezclado con el concepto de repetición. Donde el resultado final simplemente era la yuxtaposición de unidades de habitación que compartían elementos comunes.
Los espacios habitables que define la arquitectura afectan directamente a cómo nos sentimos. Pensar en una residencia de estudiantes no es un proyecto sencillo, los estudiantes tienen que percibirlo como su nuevo hogar, un lugar de relación y nuevas experiencias. No como un lugar extraño.
Residencia La Cartuja: el proyecto
Como comenta Ana Lozano en la memoria de proyecto, en su primera visita a la parcela subieron a la cubierta de una pequeña casa de retiro espiritual, donde se iba a ubicar el nuevo equipamiento residencial. La sensación de dominar el valle, con Sierra Nevada y la Alhambra como telón de fondo debería ser la esencia del proyecto. Pero, ¿qué es lo que hay que hacer para capturar toda esa inmensidad? ¿Cómo se puede construir un bloque con 419 habitaciones sin alterar todo ese entorno? Diríamos que es casi imposible.

El paisaje se enmarca con la posición de las ventanas, no por el tamaño de los huecos. Hay que intentar tener casi siempre el control de lo que quieres que el usuario perciba, la arquitectura tiene la capacidad de guiarnos y eso Ana lo sabe muy bien.
El edificio está formado por tres brazos que comparten un núcleo central. Su proyección curva en la planta ayuda a suavizar y dinamizar las vistas desde las diferentes habitaciones. Se ha prestado especial atención al diseño de los espacios de relación tanto interiores como exteriores, que son la clave para la socialización.
La fachada
Desde Reto KÖMMERLING hemos hablado muchas veces de la importancia de entender el entorno tanto medioambiental como cultural. Este proyecto es un ejemplo de ello. Describen la fachada de la siguiente manera: «la fachada principal se diseñó siguiendo un patrón quebrado que nos permite reorientar las ventanas y protegerlas con largas escamas perforadas. Se plantea como un homenaje a la arquitectura nazarí, tan granaína, tan rica en sus juegos de luces y sombras».

Lejos de caer en la repetición de un patrón o una imitación de los motivos mudéjares, lo que han hecho es recrear un algoritmo paramétrico de génesis plástica, capaz de ejecutarse en el material de fachada propuesto. Las perforaciones triangulares funcionan como un tamiz que ayuda a filtrar la luz. El resultado es una fachada que cambia a lo largo del día, de los meses. Los patrones de sombras cobran vida sobre la fachada en blanco nacarado del exterior.
Envolvente del edificio: asegurar el confort
La envolvente en cualquier edificio es clave. Si además estamos hablando de un edificio de equipamiento a gran escala, donde el confort interior tanto térmico como acústico es importante, no podemos pensar en ello como algo secundario. En este aspecto, y teniendo en cuenta que las ventanas son uno de los elementos más delicados de la fachada, los sistemas KÖMMERLING garantizan su calidad de fabricación e instalación, un aspecto esencial.

Eurofutur Elegance con cajón de persiana RolaPlus
En la Residencia La Cartuja se ha instalado uno de los sistemas mejor posicionados de KÖMMERLING, que destaca por su estética de líneas curvas y elevadas prestaciones térmicas. Teniendo en cuenta la zona climática, y la importancia del uso de persianas en nuestro país, se ha instalado también el Cajón de persiana RolaPlus. Un sistema de capialzado que mantiene las prestaciones técnicas alcanzadas por la ventana, destacando además por ofrecer una permeabilidad al aire Clase 4, valor esencial de cara a asegurar el aislamiento y hermeticidad del hueco.
Si quieres ver más proyectos donde se han utilizado sistemas KÖMMERLING solo tienes que pinchar en proyectos de arquitectura.
