El Pilar Passivhaus

RC arquitectura
340 m²
Paee Passivhaus
Passivhaus
2019
Vivienda
Particular
Madrid

Hoy os vamos hablar de un proyecto denominado «El Pilar Passivhaus», una vivienda diseñada por RC arquitectura y construida por Paee Passivhaus.

Destaca por muchas razones, la primera porque está ubicada cerca del centro histórico de una gran ciudad como es Madrid. Al decir esto seguro que automáticamente habéis pensado en una reforma EnerPHiT, pero no es su caso, ya que se trata de una vivienda unifamiliar de nueva construcción.

El Pilar Passivhaus
Imágenes cortesía de Paee Constructora Passivhaus. Fotografías: Pedro Cobo.

Lo comentamos en todos los post y lo seguiremos haciendo, tenemos que desterrar de nuestra mente el concepto de que el estándar Passivhaus solo se puede aplicar en viviendas unifamiliares que funcionan como segunda residencia, igual que pensar que solo se aplica en aquellos proyectos que buscan ser eficientes energéticamente.  Es cierto que este es el principal punto, pero hay mucho más, y hasta que comienzas a vivir en ellas muchas veces no te das ni cuenta.

El proyecto

La vivienda se encuentra en el Barrio del Pilar de Madrid, una zona donde en una misma calle conviven viviendas de lujo, ocultas entre vegetación, entremezcladas con viviendas en un estado precario que ven como pasa el tiempo sin que nadie haga nada para remedirlo. El Pilar Passivhaus se encuentra en una parcela en esquina, con bastante pendiente, y como su nombre indica emerge como un faro, como un hito. Aunque como bien indican sus propietarios Belén Villalvilla y Jaime Martínez, el nombre es también un homenaje al origen maño de su familia, al barrio donde se ubica y como no a su profesión, ya que Belén es Project Manager y Jaime ingeniero. Podemos casi asegurar sin equivocarnos que este habrá sido uno de los proyectos más importantes de su vida.

El Pilar Passivhaus
Imágenes cortesía de Paee Constructora Passivhaus. Fotografías: Pedro Cobo.

Es una vivienda de 3 plantas, donde todas las estancias cuentan con bastante amplitud y destacan por su flexibilidad, (un término que nos encanta usar a los arquitectos cuando queremos decir que son espacios que se pueden adaptar a cualquier situación según las necesidades del usuario).  También hay que destacar el uso de la luz natural en el proyecto, no solo como herramienta para ayudar a compensar el balance energético que se produce entre las diferentes estaciones del año, a través de ventanas estratégicamente situadas y el gran vacío de la escalera principal. Cuando accedes a la vivienda la primera sensación que tienes es la de confort y bienestar, y si a esto le añadimos el silencio. ¿Qué más se le puede pedir a una hogar?

¿Silencio?

Si habéis leído bien, silencio. Un término que cuando lo aplicamos a la arquitectura parece que solo se puede utilizar de forma poética, refiriéndonos a algo vacío o un proyecto minimalista. Pero una de las cosas por las que destacan las viviendas Passivhaus es por el silencio que se produce en su interior (algunos usuarios se han obsesionado incluso solo con el ruido del frigorífico, pero ese es un tema para otro post).

En la vivienda El Pilar Passivhaus se ha prestado especial atención a la envolvente térmica, se han aislado la solera y los muros de sótano con aislamiento XPS, en la fachada se ha aplicado una solución de SATE de EPS grafito que ha ayudado a mejorar la conductividad térmica sobre unos muros de termoarcilla. Por la cara interior de este muro se ha colocado un trasdosado de lana de roca y además se ha utilizado nuestro sistema KÖMMERLING76 MD con triple vidrio y gas argón. Si a esto le añadimos que la hermeticidad se ha resuelto con un enlucido de yeso y malla de vidrio, y que todos nuestros sistemas de ventanas y puertas se han instalado con cintas de alto rendimiento tanto para el interior como para el exterior, nos da como resultado una envolvente perfecta que nos permite mejorar nuestra eficiencia energética y también nos proporciona silencio.

El Pilar Passivhaus
Imágenes cortesía de Paee Constructora Passivhaus. Fotografias: Pedro Cobo.

Como datos curiosos la generación del ACS y la climatización se realiza mediante un sistema de aerotermia conectado a un techo radiante-refrescante. Cuenta con un recuperador de calor para realizar una correcta ventilación mecánica controlada, y algo que seguro que no os imaginabais es que se ha ejecutado un pozo canadiense para aprovechar la temperatura que hay en el subsuelo.

Y si esto fuera poco, se han instalado además 9 placas fotovoltaicas, que hacen que la vivienda pueda minimizar al máximo el consumo energético, convirtiéndolo en un edificio positivo, ya que incluso es capaz de suministrar su exceso de energía a la red.

Sistemas Kömmerling en las carpinterías

Está establecido en el imaginario colectivo que en una vivienda Passivhaus no se pueden abrir las ventanas. Y como nos ha explicado Belén sí se pueden abrir, es más se deben abrir. «En un puente que estuvimos fuera de Madrid 4 días, donde todavía no habíamos colocado la protección solar y apagado el aporte de climatización, la casa cogió tanta temperatura que los niños se iban desnudando según pasaron la puerta de entrada.»  Las ventanas no son solo un elemento para cubrir un hueco, influye el material con el que se fabrican, el tipo de vidrio que se utiliza, sistemas de herrajes, aperturas… el sol no incide en nuestra fachada siempre de la misma manera y eso hay que tenerlo en cuenta sobre todo en las estaciones de primavera y otoño.

El Pilar Passivhaus
Imágenes cortesía de Paee Constructora Passivhaus. Fotografías: Pedro Cobo.

El Pilar Passivhaus es un ejemplo más de que la arquitectura sostenible cada vez tiene más relevancia, ya no solo por su impacto directo en el cambio climático o en el consumo de energía en los edificios. sino porque es algo que nos afecta a nosotros mismos, a nuestra salud. Y en Kömmerling es algo que se tiene muy presente desde el minuto uno de la fabricación de un perfil de ventana. Por eso mismo, sus soluciones son el complemento perfecto para este tipo de proyectos, recordemos que los huecos son la parte más débil de una envolvente y no sirve cualquier solución. El sistema KÖMMERLING76 MD puede llegar a conseguir con un vidrio adecuado un valor Uw desde 0,80 W/m2K con un Uf de 1,00 W/m2K , y cuenta además con un extenso catálogo de colores. Todo ello contando con el asesoramiento del equipo técnico de Alcalá Ventanas, fabricantes de los cerramientos y miembros de la Red Oficial de KÖMMERLING.

En Europa, según datos de la International Passive House Association (iPHA), a finales de 2022 había más de 100.000 edificios certificados Passivhaus. Hace tiempo que dejó de ser solo una moda, si estás interesado en esta tipología de proyectos no dudes en contactar con nuestra Asesoría Técnica.

 

Nueva llamada a la acción

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal