

Hoy 28 junio, damos ya por finalizado el concurso Solar Decathlon 2010 de arquitectura sostenible celebrado en Madrid. La competición ha sido todo un éxito: desde el punto de vista arquitectónico significa un avance en la eficiencia energética y en la sostenibilidad; a nivel social, nos habla por sí sólo el altísimo índice de participación, hasta llegar a las 190.000 visitas que ha recibido a lo largo de estos días la Villa Solar.
Los equipos han ido muy igualados en la clasificación desde el primer día hasta el último. Finalmente sólo distan de cuatro puntos las tres propuestas ganadoras. Vamos a ver las calificaciones obtenidas, y los motivos que les han llevado a esta posición en el ranking definitivo.
Como ganador se ha coronado el proyecto de EEUU de la Universidad de Virginia Tech, con 811,83 puntos. Su casa Lumenhaus, toma como referencia de diseño, distribución y flexibilidad espacial la Farnsworth House de Mies Van der Rohe. Siendo una obra maestra, han conseguido darle una vuelta más allá para ser capaces de dar una respuesta propia del siglo XXI a la problemática de la eficiencia energética. A la vez que integran en la envolvente un innovador sistema de control lumínico y térmico, abren la posibilidad de transformar el espacio con el movimiento de las fachadas norte y sur. Os dejo aquí el enlace para ver un video de la vivienda en la que se entiende tridimensionalmente:
[fvplayer id=»25″]
El segundo y tercer premio han sido para las Universidades alemanas Rosenheim y Stuttgart, con 810,96 y 807,49 puntos respectivamente.
La casa Ikaros, de la Universidad de Rosenheim, ostenta la medalla de plata por un equilibrio entre diseño , estructura, tecnología y sostenibilidad. En el diseño se basan en líneas rectas, que ofrecen un espacio flexible; así puede ser una vivienda cerrada e íntima, o abierta ligera cuando lo necesitan. Consta de cuatro módulos: uno que hace de contenedor de las instalaciones de agua (baño y cocina) y dos que se identifican como libres, al ser multifuncionales.
Por último, la energía se obtiene por medio de los paneles fotovoltaicos de la cubierta y de la fachada. Esto, combinado con un sistema de refrigeración de aire y solar que controla la temperatura y la humedad hace posible la eficiencia y el concepto buscado, la vivienda autosostenible.
[fvplayer id=»26″]
Si quieres conocer el resto de premiados del concurso y todos los detalles de lo que ha sido Solar Decathlon 2010, visita www.sdeurope.org y encontrarás toda la información que necesitas.