

Ayer, lunes 29 de mayo, tuvo lugar el cuarto y último Workshop para la construcción del Edificio Zero de KÖMMERLING.
El objetivo fue profundizar y formar en la metodología e implementación de trabajo IPD y conocer más de cerca el proceso de producción de KÖMMERLING. En este Workshop se explicó detenidamente en qué se basaba la metodología Lean Integrated Project Delivery System – iPD – o Dirección Integrada de Proyectos. También, se enseñó cuál es el modelo de gestión que lleva a cabo el equipo Zero City Project.
Uno de los ponentes, Juan Felipe Pons, afirmó que la metodología e implementación IPD tuvo sus orígenes en Estados Unidos no hace mucho, hace menos de una década, en 2010. Además, durante su explicación surgieron preguntas y cuestiones muy relevantes relacionadas con la metodología IPD: ¿Qué quiero construir?, ¿qué valor tiene para mi?, ¿qué estoy dispuesto a pagar?… entre otras.
A lo largo del día, se explicaron cuáles son las ventajas que aporta la metodología IPD y se vieron numerosos y variados ejemplos visuales donde los presentes, no solamente pudieron disfrutar de la sesión, sino que además cimentaron los conocimientos de la metodología Integrated Project Delivery.
Uno de los puntos más relevantes de la jornada fue cuando se habló y se trató sobre la licitación y la contratación, así como la relación entre los diferentes agentes que intervienen en todo el proceso de diseño y construcción. Estos son los más importantes.
Javier Bermejo, otro de los ponentes y expertos en la materia, reconoció durante su charla que “las partes que forman el contrato deben de salir beneficiados de los acuerdos”.
Durante el Workshop, también hubo una parte conceptual que fue apoyada mediante una dinámica innovadora creada por el equipo de Zero City Project utilizando y empleando LEGOS. Todos los presentes simularon dos escenarios posibles y diferentes. El primer escenario fue usar una contratación tradicional, y el segundo escenario se empleó el método Zero City Project.