RetoKömmerling
Inicio / Blog / EECN / Wayaland: Pirámides mayas en la actualidad

Wayaland: Pirámides mayas en la actualidad

Teniendo en cuenta la innovación tecnológica, los nuevos materiales eficientes y la evolución en el sector de la construcción, ¿Alguna vez te has planteado cómo construirían los mayas sus características pirámides en la actualidad? Parece que el arquitecto italiano Pierpaolo Lazzarini sí, y por eso ha desarrollado el proyecto Wayaland. Se trata una serie de construcciones modulares en forma de pirámides, pero que cuentan con todas las características necesarias para ser consideradas yates de lujo.

Los cambios climatológicos, la sobrepoblación y la falta de terreno edificable ha hecho que cada vez sean más los arquitectos que utilizan el mar como base para sus proyectos. Si hace unas semanas hablábamos de barrios enteros construidos sobre el agua, ahora llegan estas particulares pirámides con todo tipo de comodidades. Pese a que todavía no son una realidad, su objetivo es convertirse en todo un resort de lujo, ofreciendo espacios como gimnasio, spa, cines, tiendas, etc.

 

¿Cómo se construyen?

Siguiendo en la línea de la innovación, los módulos base estarán construidos mediante impresión en 3D, siendo trasportados posteriormente al mar mediante hélices eléctricas. Esta base será una especie de sótano que quedará anclado y sobre el que se erguirá el resto de la estructura, realizada de fibra de vidrio, carbono y acero. Pudiendo alcanzar alturas de 30 metros y 10 pisos. Además, cada una de las pirámides contará con un motor y propulsores que permitan su movilidad.

Wayaland
Foto: Wayaland Hotel / Lazzarini Design

Está previsto que la pirámide más grande de Wayaland sea un hotel formado por diferentes módulos y un amplio sótano flotante, que permita la entrada de barcos. Una superficie de 6.500 m2 que no escatimará en lujos y cuya suite estará valorada en 365.000 euros. El resto de pirámides podrán ser adquiridas por los ciudadanos y ser construidas a su medida.

 

Un proyecto sostenible

En la época en la que estamos, es prácticamente materia obligada pensar en la sostenibilidad al plantear este tipo de construcciones. Por ello, Wayaland está pensado para obtener energía a través de paneles solares y turbinas de agua. Esto hace que sea necesario buscar un enclave en el que las condiciones climáticas permitan el aprovechamiento del sol, el mar y el viento, siendo los Emiratos Árabes uno de los países propuestos para su ubicación. Con el objetivo de ser autosuficiente, se ha tenido en cuenta la instalación de huertos flotantes que permitan el cultivo de alimentos.

Wayaland

 

¿Un crowdfunding para su construcción?

Habrá que esperar un tiempo para ver si Wayaland se hace real, ya que por el momento es un proyecto en papel. Con el objetivo de empezar a construirse en 2020, Lazzarini, su diseñador, ha iniciado una campaña de crowdfunding con la que recaudar fondos para la construcción de la primera suite, un módulo de 10×10 metros y dos pisos de altura. Al colaborar, la persona puede votar para escoger el emplazamiento de la primera pirámide, además, cada 1000 euros de inversión se recompensan con una noche de alojamiento en la suite. Si en enero de 2021 no se ha recaudado el dinero necesario para su construcción, todos los fondos serán devueltos a sus dueños.

Wayaland

 

 

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal