

Esta vivienda de lujo tiene una planta de generación de energía y muros que aparecen y desaparecen para posibilitar la desconexión total de la red.
Mo Ventus es un diseño conceptual del arquitecto Todd Theodore, que busca la vivienda de consumo cero sin renunciar a la relación con el exterior, las vistas, el confort visual y la ventilación natural.
La vivienda consta de dos partes diferenciadas:
En la base de la vivienda hay una piscina de 66 metros de longitud que constituye un sistema de refrigeración.
Ciertas decisiones envuelven este proyecto en un aura de futurismo y desproporción, como el brazo que sale del Ventus, que aloja una oficina suspendida. Otras parecen demasiado radicales, como el muro sólido que entierra a la vivienda en la más profunda oscuridad. Sin embargo, no deja de ser una propuesta que pone toda la carne en el asador con la adaptación total de la envolvente a las condicionas meteorológicas en una base de minutos y el uso de la forma para sacar provecho de los agentes atmosféricos para el suministro total de la energía necesaria (y más).
Gracias a la autosuficiencia energética, la vivienda está pensada para poder ser situada en cualquier remota ubicación, aunque el diseñador admite que la sostenibilidad del proyecto podría quedar comprometida por el impacto que tendría la estructura en el entorno.
La eterna búsqueda de la definición de Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo parece que encuentra más inspiración en los particulares que en la Administración europea, que no se decide a publicar unos requisitos. Quizá este vacío dé lugar a más creatividad, ¿no?
Fuente imágenes: Mo Ventus