RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura Sostenible / Vivienda súpereficiente es básicamente un ‘transformer’

Vivienda súpereficiente es básicamente un ‘transformer’

Esta vivienda de lujo tiene una planta de generación de energía y muros que aparecen y desaparecen para posibilitar la desconexión total de la red.

Mo Ventus es un diseño conceptual del arquitecto Todd Theodore, que busca la vivienda de consumo cero sin renunciar a la relación con el exterior, las vistas, el confort visual y la ventilación natural.

Mo ventus

La vivienda consta de dos partes diferenciadas:

  • Mo (del latín motus: moción), alberga el espacio habitable. El nombre se lo adjudica el movimiento de los distintos posibles paramentos de envolvente del espacio: desde un contundente muro aislante continuo hasta una celosía para favorecer ventilación y vistas.

Mo ventus interior

  • Ventus (viento en latín), cuya estructura principal es un embudo que gracias a su orientación canaliza y acelera el aire hacia el interior, mejorando el rendimiento de los equipos instalados. Hileras de paneles solares recorren el volumen, almacenando el excedente de energía en baterías de hidrógeno.

En la base de la vivienda hay una piscina de 66 metros de longitud que constituye un sistema de refrigeración.

Mo ventus detalle

Ciertas decisiones envuelven este proyecto en un aura de futurismo y desproporción, como el brazo que sale del Ventus, que aloja una oficina suspendida. Otras parecen demasiado radicales, como el muro sólido que entierra a la vivienda en la más profunda oscuridad. Sin embargo, no deja de ser una propuesta que pone toda la carne en el asador con la adaptación total de la envolvente a las condicionas meteorológicas en una base de minutos y el uso de la forma para sacar provecho de los agentes atmosféricos para el suministro total de la energía necesaria (y más).

Mo ventus acceso

Gracias a la autosuficiencia energética, la vivienda está pensada para poder ser situada en cualquier remota ubicación, aunque el diseñador admite que la sostenibilidad del proyecto podría quedar comprometida por el impacto que tendría la estructura en el entorno.

Mo ventus playa

La eterna búsqueda de la definición de Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo parece que encuentra más inspiración en los particulares que en la Administración europea, que no se decide a publicar unos requisitos. Quizá este vacío dé lugar a más creatividad, ¿no?

Fuente imágenes: Mo Ventus

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal