

En la actualidad el sector de la construcción sigue caminos pasivos y sostenibles. Se tiende cada vez más a seguir pautas que permitan aprovechar al máximo los recursos naturales, aseguren la eficiencia energética de la vivienda y no dañen el medio ambiente. Este es el caso de PopUp-House, un método de prefabricado de vivienda pasiva desarrollado en Francia y que cumple con las exigencias del estándar Passivhaus.
El secreto de las viviendas PopUp reside en sus materiales y su proceso de construcción. Utiliza bloques fabricados de poliestireno (aislante) y madera, con los que logra una demanda de calefacción inferior a los 15KWh por m2. La hermeticidad que logra la vivienda hace que prácticamente sea innecesario el uso de calefacción en inverno.
La empresa francesa plantea la construcción de estas viviendas como si se tratase de casas hechas con piezas de LEGO, para las que no se requiere conocimientos del sector y basta con seguir las instrucciones. Si eres algo habilidoso bastará con 4 días y un destornillador eléctrico para que puedas tener tu nueva casa completamente terminada.
Una vez se crea una base de madera y bloques de aislamiento se sigue el mismo proceso de manera vertical, formando así las paredes y finalmente el tejado. Mediante el uso de tornillos de un metro de longitud se intercalan bloques de aislante unidos a bloques de madera, consiguiendo una vivienda completamente hermética y eficiente. El hecho de que todos los bloques vengan prefabricados y con los tamaños ya determinados en la fase de diseño, hace que no sea necesario el uso de maquinarias de corte.
Una vez se tiene toda la estructura montada se impermeabiliza y se añaden tanto las carpinterías como el resto de acabados. Os dejamos un vídeo en el que se puede ver todo el proceso de construcción:
Aunque la empresa cuenta con diversos modelos de casas PopUp y diversos tamaños, se diseña de manera personalizada. De manera online se pueden solicitar desde pequeños estudios de 92 m2 a viviendas de dos plantas que alcanzan los 224 m2, escogiendo los diferentes espacios que queremos y su tamaño. El precio oscila entre los 1.200 y 1.300 euros el m2, una cantidad a la que hay que sumar 1.800€ del estudio estructural y 960€ del estudio energético.
¿Qué os parece? ¿Qué opináis de este tipo de viviendas prefabricadas?