

Lo nuevo más nuevo: esta vivienda diseñada por el estudio de arquitectura Snohetta se localiza en Noruega y pretende probar de una vez por todas (así como si fuese la primera vez) la posibilidad de vivir con un excedente de energía por parte de la edificación. El proyecto se ha hecho en colaboración con el centro de investigación ZEB, que llevará la monitorización de la vivienda a lo largo de todo su ciclo de vida para corroborar lo dicho.
La edificación incluye una larga lista de estrategias pasivas y activas dirigidas al ahorro de energía entre las que se encuentran al selección de materiales reciclados y de baja energía embebida, productos y sistemas de alta eficiencia. Con un diseño que atiende al clima y la localización, la energía proviene en su totalidad de los paneles fotovoltaicos situados en al cubierta. Se han incluido además consideraciones de otra índole como el autoconsumo alimenticio gracias al huerto a escala que la rodea para no dejarse ningún punto en la competición de la sostenibilidad.
Sin embargo, la particularidad de este proyecto la encuentro en dos factores, o en un sólo factor que tiene dos vertientes: el cuidado en la calidad del confort interior. El propio estudio proclama que los estándares del mismo superan los de una vivienda convencional en cuanto a uso de energía, estanqueidad al aire, regulación de la luz natural, calidad acústica o calidad de aire interior. La casa cumple las exigencias de la clasificación ZEB-OM, que reconoce la ausencia de emisiones en los materiales y equipos involucrados en la construcción. Esto, que se podría tildar de requisitos mínimos en las próximas décadas, va acompañado de un lujo extremo en el diseño, los acabados y el mobiliario, incluyendo la piscina exterior que se calienta con un sistema fotovoltaico.
La pregunta es: ¿y si el lujo es el camino? Nos encontramos en un momento de reflexión en la arquitectura por un lado y la edificación por otro, intentando que ambas confluyan en un punto. Buscamos la forma de hacer entender a la gente que una reducción de consumo energético es necesario y posible, pero el hecho de que no en todos los casos conlleve una inversión del todo rentable hablando estrictamente desde el punto de vista económico, parece quitar la opción de encima de la mesa para casi todo el mundo.
Sin embargo, faltan 5 días para la nueva jornada de presentación de Apple y más gente de la que parece razonable ya se frota las manos imaginando en qué novedad gastarán su próximo sueldo. Puede que lo estemos enfocando todo al revés, puede que haya que tintar el ahorro de energía de chic y selecto para que los usuarios lancen sus ahorros sobre ello. Este es un tema al que llevo dando vueltas un tiempo y que comentaré de manera más extensa en un próximo post. De momento, deleitaros con las fotos de los cuidados y acogedores interiores de esta vivienda.