RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura Sostenible / Una Mezquita Solar

Una Mezquita Solar

Los edificios eficientes empiezan a tomar todas las tipologías y ubicaciones posibles, incluso aquéllas que no tienen ninguna obligación legal. Esta mezquita combina eficiencia y percepción espacial.

Mezquita Solar (Fot. Paolo Venturella)

El proyecto de Paolo Venturella, como elemento religioso es de gran importancia social y pretende ser un hito en la ciudad de Pristina. Consta de una mezquita en superficie y una serie de áreas educativas, sociales, administrativas y comerciales, que se encuentran bajo tierra. A nivel formal y conceptual, el arquitecto busca la representación de la fusión del sagrado muro Kibla, cuya función es señalar la dirección de la Meca, y la sala esférica de oración. Ésta tiene varios niveles diferenciados para mujeres y hombres y recintos para adaptarse a distintos grados de asistencia.

Mezquita Solar (Fot. Paolo Venturella)

Concepción energética

La envolvente consta de dos pieles: la interior, más pesada, separa la zona de oración de las de paso y recorrido que se alojan en el espacio colchón, así como la red de instalaciones y tecnologías relacionadas con la energía.

La piel exterior tiene una doble función: protección y absorción de energía. Su caparazón de lamas desvía la radiación solar antes de entrar en el interior y tamiza la luz para crear un ambiente adecuado en las zonas perimetrales de recorrido circular desde las que se accede al interior. Además, permiten la vista hacia el exterior pero de manera discontinua e indirecta.

Mezquita Solar (Fot. Paolo Venturella)

Por otro lado, el acabado exterior de las lamas consiste en un película fotovoltaica que capta la energía solar para cubrir las necesidades de electricidad de todo el complejo.

Según he leído en los múltiples artículos escritos sobre este proyecto, la forma esférica cobra un nuevo significado al acompañar al sol en el arco que recorre cada día para maximizar la captación de su radiación. En mi opinión, eso nos gustaría a todos creer si no resultara que el muro Kibla está parcialmente a sur, sombreando parte de la esfera, y estando ésta ladeada respecto del movimiento del astro. Esperemos que se ahorren los cientos de metros cuadrados de células fotovoltaicas del norte, al menos.

Mezquita Solar (Fot. Paolo Venturella)

Independientemente de esto, sí está bien solucionado el proyecto al entender el volumen correspondiente al muro Kibla, a sur, como un descomunal muro trombe, que capta por efecto invernadero la radiación, permitiendo su paso o no al interior en función de las necesidades térmicas.

Adicionalmente a la tecnología de captación solar, y dado que gran parte del programa está enterrado, incluyendo cuatro plantas de aparcamiento, se ha proyectado la introducción de un sistema de geotermia.

Mezquita Solar (Fot. Paolo Venturella)

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal